Huachicol y deslealtad // No podrán deducir bancos sus aportaciones // Paisanos gastan menos por inflación y deportaciones
Apocalíptico teniente coronel Trump-Kilgore // Guerra
contra Chicago // Vicealmirante Farías, en bandeja // Exculpar al ex secretario Ojeda
¿De quién es la vida?
Dudas por columna sobre el match boxístico // Vítores y dramas // Verdades y mentiras de la prensa sobre Noroña // Reseña futura de Alito
Huachicol: otro enemigo en casa // Farías Laguna, émulo de Trauwitz // AHMSA-Pasta de Conchos: ¿justicia?
Comercio exterior. 1er sem. 2025
Guerras
Justicia salarial en el Poder Judicial
Revés para la FMF: debe haber ascenso y descenso
n un acto en la capital de Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la intención de su gobierno de recuperar Altos Hornos de México (AHMSA) y de garantizar la salvaguardia de los intereses de los trabajadores en el proceso judicial en curso tras la declaratoria de quiebra de ese conglomerado empresarial. Asimismo, señaló: estamos haciendo justicia en el caso de Pasta de Conchos, no vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero
, en referencia a la tragedia de febrero de 2006 en la que 65 trabajadores murieron en la explosión y los derrumbes ocurridos en esa explotación, operada entonces por Grupo México, propiedad de Germán Larrea.
Piden a SCJN reparar el daño por aplicación de forma retroactiva de la ley a pensiones
xiste una expectativa positiva con la llegada de los nuevos integrantes de SCJN; sus predecesores son tan corruptos que hay que diseñarles una táctica que los ponga en su sitio.
l parecer, la mayoría de las controversias por las que atraviesa Estados Unidos en la actualidad se inician en el escritorio del presidente Donald Trump, e inevitablemente se extienden como rémora a todos los ámbitos de la vida en esa nación y frecuentemente al mundo entero. Una de las más recientes se gestó cuando el presidente ordenó a los legisladores republicanos en Texas rediseñar el mapa electoral con la finalidad de ganar cinco escaños en la Asamblea de Representantes de EU. Trump aseguraría así que su agenda de cambios fuera aprobada por sus congéneres del Partido Republicano, y seguir en su ruta de alterar los cimientos y las bases jurídicas sobre los que se sientan instituciones e historia del país.
a fotografía es un eco del pasado, pero su significado es inconfundiblemente del presente. La imagen de los presidentes de China y Rusia, junto al líder de Corea del Norte, observando el desfile militar chino es más que una simple instantánea; es una declaración geopolítica contundente. Evocando la estética de la guerra fría, esta fotografía no es una reliquia del siglo XX, sino la respuesta más gráfica y clara a los últimos meses de la política exterior estadunidense. Es, en esencia, la manifestación visual de un mundo que se requilibra.
as corporaciones, empresas y fondos de inversión, principalmente estadunidenses, han hecho del Caribe su territorio favorito. Ahí tienen sede entidades que facilitan operaciones especulativas y flujos de capitales asociados a esas prácticas. Paraísos fiscales, guaridas para empresas e industrias off-shore, empresas fantasmas y diversidad de fideicomisos están presentes en por lo menos 14 países, entre los mayores, las Islas Caimán, Bermudas, Panamá, las Bahamas, Islas Vírgenes, Curazao y Barbados.
n día como hoy, pero de 1965, llegó a Nueva Orleans el entonces presidente Lyndon B. Johnson y sus cercanos colaboradores para evaluar la devastación que dejó el huracán Betsy y atender a los damnificados lo más efectivamente posible. Un día antes Betsy inundó gran parte de la ciudad y la hundió en el caos por falta de agua potable, electricidad, alimentos, medicinas. Causó la muerte de 75 personas. Ese día Johnson dio el ejemplo de qué hacer en tiempo de crisis y no siguieron otros mandatarios. Entre otras cosas, le dio mayor importancia a la dependencia responsables de los desastres naturales, e impulsó la reconstrucción prioritaria de quienes carecían de menores recursos.
a franja
de que tanto escuchamos y leemos desde hace ya un buen tiempo, todos los días, debe su nombre a la Ciudad de Gaza; investigando un poco y recordando clases y lecturas de historia, confirmo que se trata de una zona que todo el tiempo o al menos con mucha frecuencia se encuentra envuelta en conflictos, guerras, desplazamientos y es objetos de envidias y codicia de otros pueblos vecinos o no tanto.
a nación mexicana que nació con la Independencia fue producto de la identidad construida a partir de la fusión étnica y cultural entre las poblaciones indígenas, africanas y españolas, así como del sincretismo religioso que tuvo lugar durante la Colonia. La conquista y la Colonia se caracterizaron, desde el punto de vista de los sectores populares mayoritarios, indígenas, mestizos, afrodescendientes y las llamadas castas, por una lucha constante por mejorar sus condiciones de vida, tener una sociedad más justa y equitativa y defender su dignidad y preservar sus costumbres, sus formas de organización, sus tierras e instrumentos de trabajo, sus tradiciones y costumbres y por acabar con un régimen que los oprimía y explotaba, basado en la injusticia, la desigualdad y la exclusión.
éxico ha tenido liderazgo como convocante de importantes reuniones hemisféricas en los meses recientes, maniobrando embestidas del energúmeno vecino. En su primer Informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la soberanía y autodeterminación de los pueblos como condición para el desarrollo sustentable, y destacó el concepto y los programas de bienestar, señalando que el dogma neoliberal, consistente en que el Estado debía replegarse y dejar al mercado la conducción del desarrollo
, había quedado en el pasado.
a discusión acerca del dinero y sus funciones se ha derivado de modo significativo al papel que tienen las criptomonedas y, de modo más amplio, las finanzas descentralizadas.
uiero mucho a mis gatos y, si tuviera perros, sería igual, pero no entiendo el nuevo humanismo blanco, antiespecista, quizá vegano, que no parpadea en apoyar, así sea tácitamente, la aniquilación de Palestina a toda máquina a régimen de hambre bajo las orugas de inmensos tanques. Cuesta trabajo imaginar que algún día lucirán cubiertos de maleza y oxidados como los tanques soviéticos en Afganistán. Hoy huelen a victoria, como decía del napalm el teniente coronel sicópata Bill Kilgore, incomparable Robert Duvall en Apocalipsis ahora.