Piden a SCJN reparar el daño por aplicación de forma retroactiva de la ley a pensiones
xiste una expectativa positiva con la llegada de los nuevos integrantes de SCJN; sus predecesores son tan corruptos que hay que diseñarles una táctica que los ponga en su sitio.
En el Consejo Nacional de Adultos (CONA) acordamos visibilizar el problema de las pensiones el pasado 1° de septiembre con un plantón lo más cercano a las instalaciones de la Suprema Corte, y así lo hicimos.
Lo primero que observamos fue un trato amable con los encagados de la seguridad del lugar; esa actitud nos obligó a corresponder de la misma manera.
Ahí se nos invitó a plantear el problema en una mesa de trabajo de la presidencia de la Corte, al solicitarle una audiencia donde analicemos las demandas que ingresamos el día 2 del mismo mes.
Demandamos a la SCJN que respete y haga respetar la Constitución, y acuerde que la ley no se aplique a las pensiones en forma retroactiva. También les solicitamos que los ex ministros, con sus propios recursos, reparen el daño que nos están haciendo desde febrero de 2017 con la aplicación retroactiva de la Ley de la UMA en las pensiones. Habrá que esperar.
Mientras tanto, desde el CONA seguiremos luchando por que las pensiones se paguen en salarios mínimos y no en UMA.
Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente nacional del CONA
Solicita aclaración al Issste por supuesto adeudo de casa
Mucho agradeceré que se publique en este prestigioso diario la siguiente petición: el 24 de febrero de 2016 me fue otorgado un crédito para adquirir la casa habitación con número 1933155 por la cantidad de un millón 191 mil 421 pesos. Ya he pagado un millón 144 mil 427 pesos, que como fácilmente se observa todavía me haría deudor de una pequeña cantidad.
Sin embargo, mediante el oficio JDAC/2025/348 firmado por el licenciado José Arturo Núñez Abud, jefe del Departamento de Atención Ciudadana del Fovissste, se me informa que el saldo pendiente de pago es de un millón 47 mil 180 pesos.
De manera reiterada he solicitado que me expliquen cómo si recibí un millón 191 mil 421 pesos, y he pagado un millón 144 mil 427, ¡debo al Fovissste un millón 47 mil 180 pesos!
Habrá que reconocer que por una omisión del Fovissste, el descuento mensual de mi pensión como trabajador jubilado debía ser de 11 mil 553.50 y ahora será de 10 mil 182.60, o sea lo que se me descontaba cada mes.
Espero que esta petición sea leída tanto en la Presidencia de la República como por la dirección general del Issste, y así se aclare esta situación.
Javier Cervantes Rodríguez,
trabajador jubilado del Issste
Celebra diversidad e inclusión en el Vaticano
Ser agnóstico o no creyente no evita alegrarse de que llegue al Vaticano un grupo numeroso de católicos LGBT+ y que hayan sido bien recibidos, con la normalidad con la que se recibe a otros creyentes.
Se trata de una marcha que se desprende desde Inglaterra y atraviesa varios países con la intención de participar en el Año Santo y el Jubileo de esa iglesia, que se celebra cada 25 años.
Tras el rechazo conservador signado en el propio catecismo que los consigna como “intrinsecamente desordenados”, ese sector avanzó durante el pontificado de Francisco, pero no en una apertura como la que ocurre en otras expresiones religiosas.
Esta comitiva es una prueba para el nuevo pontífice, León XIV, ante la postura del grupo visitante de que pertenecen a la misma familia.
Aquí, en forma adelantada, el movimiento Católicas por el Derecho a Decidir conmemoró el 31 de marzo como el Día Internacional de la Diversidad Trans, además de su documento Otra mirada católica de la diversidad con la profunda convicción de que las jerarquías conservadoras y excluyentes “son sólo parte de la institución católica”.
Tere Gil
A favor de revocación de mandato
La revocación de mandato en los cargos de elección popular tiene importancia, ya que facilita la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, fortalece la democracia participativa, genera confianza ciudadana en las instituciones, crea un ambiente disuasorio contra la corrupción y refuerza la legitimidad democrática. México tiene la oportunidad histórica de transformar de manera decisiva su estructura política con la próxima reforma electoral.
Javier de la Fuente Rocha y
Felipe de Jesús Garcia Pedroza