
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 7
Compositor, cantante, guitarrista y productor, Adrián Toussaint es un roquero de corazón rebelde, con un camino que está trazado por su pasión por la música, sin haber sido alentado o aconsejado por su padre, el fallecido pianista y jazzista Eugenio Toussaint.
Su misión, refirió en charla con La Jornada, es ofrecer a la audiencia y a la industria “la oportunidad de reconectar con un género que muchos dieron por muerto, hacerlo popular y devolverlo al lugar que merece en el mapa musical”.
Sus pasos ahora en su debut como solista, comentó, se basan en “crear un nuevo movimiento de rock puro, para nuevas y pasadas generaciones con la irreverencia de antes pero con una nueva fuerza”.
La trayectoria de Toussaint suma más de tres lustros, en los que ha sido guitarrista en la banda Las Víctimas del Doctor Cerebro, además de haber trabajado con Moderatto, Alfonso André –quien lo introdujo en este mundo–, Lasso, Belinda, Vhadir Derbez, Whiplash y su tía Cecilia Toussaint, entre otros. Además, ha producido y colaborado en más de 40 discos de estudio, como el más reciente de Moderatto.
Para reafirmar su cometido y hacer que renazca un género que es considerado de resistencia y expresión, Toussaint prepara un álbum debut que lanzará a principios de 2026, pero antes colocará en plataformas digitales algunos sencillos, como Brillo, que da cuenta de esa necesidad que existe de aparentar y de no ser auténticos .
“Trato de retomar la esencia del hard rock, hacerlo de manera un poco más comercial; siento que en México y Latinoamérica lo que muchos conocen como rock está algo distorsionado, es una idea errónea. Brillo hace alusión a la frase “no todo lo que brilla es oro” y critica esa necesidad desmedida y exacerbada de las personas por compartir al mundo una vida perfecta, a costa de lo que sea y pretender mostrar una perfección aunque se perviertan como individuos”, expresó.
Carta de presentación
Acerca del contenido de su producción discográfica, señaló: “orbita sobre el mismo sonido, pero abordándolo en todas las caras del género. El material integra dos baladas, una más experimental con matices de electrónica y otra más heavy. Este disco es mi carta de presentación y una síntesis de toda la música que he escuchado, filtrada a través de mí y de lo que persigo con el rock. En el caso de las letras, he sido el compositor, pero también en colaboración con otras personas, entre ellas José Portilla y mi primo Julián André, el productor en esta ocasión. Luego de 15 años y que la vida me puso en el lugar correcto, quiero compartir quién soy, desde esta vulnerabilidad artística, sin refugiarme desde lo que puedo aportar a otro proyecto”.

Respecto a sus inicios en una familia de músicos, contó que eso no tuvo injerencia para adentrarse en lo artístico. “Mi papá fue Eugenio Toussaint, referente del jazz y de la música de concierto, más conservadora, pero curiosamente en mi casa nunca me enseñaron a tocar algún instrumento, no me impulsaron hacia la música; es decir mi padre y mi mamá –que es cantante– no fueron insistentes ni propiciaron mi profesión. El privilegio que tuve fue el haber consumido mucha música, de diferentes géneros a muy corta edad. Eso fue la mayor regalo y enseñanza que tuve.
“Yo no soy jazzista, no hago música para concierto, y con la que me sentí inspirado e identificado fue con el rock.”
Una referencia particular, prosiguió, “fue que mi papá, antes de dedicarse al jazz, tuvo una banda de rock en la década de los 70 y su primer instrumento fue una guitarra, entonces de cierta forma tenía esa unión conmigo y pudo relacionarse con mi despertar a través del rock. Me sugirió escuchar clásicos como Jimi Hendrix, Led Zeppelin o Black Sabbath. Agradezco nunca haber tenido una presión familiar”.
Por eso, Brillo “engloba mejor mi discurso como artista y de todo lo que he escuchado para poder decir: de aquí partimos para todo lo demás y estoy abierto a todas las oportunidades”.
Adrián Toussaint continuará tocando con el artista venezolano Lazzo con quien está de gira. “Espero que el camino solista me abra las puertas para dedicarme al cien por ciento, porque tengo que ser congruente con lo que quiero decir, al final trabajar como músico me ha dado mucho y lo agradezco, pero mi necesidad artística y creativa es hacia ese rumbo”.