Teme que su agresor salga en libertad // De nuevo se violaron sus derechos: colectivo
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 34
Elisa Xolalpa, sobreviviente de un ataque con ácido perpetrado por su ex pareja en 2001, acusó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha ocultado información y obstaculizado el acceso a la carpeta de investigación iniciada en contra de su agresor, Javier Ediberto N, situación que lo podría dejar en libertad.
La agrupación Todas Somos Elisa señaló que el 20 de agosto pasado se realizó una audiencia en el Reclusorio Sur para resolver la situación jurídica del imputado sin que se notificara a Xolalpa, hecho que calificaron de una nueva violación a sus derechos.
Recordaron que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México documentó irregularidades en el caso y emitió la recomendación 08/2022, en la que reconoció la falta al debido proceso. Sin embargo, expresaron que lejos de reparar el daño, continúan los agravios hacia la mujer.
Hasta ahora, apuntaron, la víctima “ha agotado todas las instancias, se ha sometido a peritajes en materia de sicología, antropología social, medicina, trabajo social y ha revivido cada detalle de la tortura y violencia a la que fue sometida por su ex esposo, cuando intentó asesinarla arrojándole ácido, que le quemó más de 60 por ciento del cuerpo”.
Señalaron que han buscado diversos mecanismos de diálogo con la fiscalía, reuniones interminables, “y sin embargo esta instancia se ha empeñado en ocultar información” al no permitir a la afectada que tenga acceso al expediente 007/1159/2025 iniciado por el delito de homicidio en grado de tentativa
De acuerdo con información de la fiscalía, en los pasados seis años se iniciaron apenas nueve carpetas de investigación por ataques con agentes corrosivos flamables, de las cuales sólo tres fueron judicializadas. Respecto al número de personas detenidas por feminicidio en casos relacionados, la dependencia respondió que no cuenta con datos.
En tanto, informes del Tribunal Superior de Justicia exponen que han sido llevados ante un juez sólo dos hombres en los pasados cuatro años por este tipo de ataques.