Músicos, jaraneros y activistas se sumaron a la jornada de acción

Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 8
Los colores negro, blanco, verde y rojo de las múltiples banderas de Palestina ondearon al compás de las jaranas, requintos, güiros, violines, cantos, versos y zapateado transformados en “armas de lucha” en el antimonumento “La Puerta de la Resistencia y de la Vida”, frente al Hemiciclo a Juárez.
En la denominada Jornada Global de Acción por Palestina, antes de mediodía de este sábado y hasta las 16 horas, se reunieron infinidad de músicos, jaraneros y activistas, para sumarse al fandango masivo por Gaza donde “abogaron por la paz, la justicia y el fin del genocidio”.
La acción artística fue realizada en colaboración con artistas independientes y el colectivo Judíes por una Palestina Libre. Con su talento y entusiasmo los participantes reafirmaron que “el fandango, corazón y alma de Veracruz y de México, se transformó en un grito contra la injusticia, en una protesta que rechaza cualquier neutralidad frente al horror”.
Los activistas se reunieron en una pequeña carpa donde montaron el tablado. En la concurrida esquina de avenida Juárez y la Alameda Central, expresaron: “no hay lugar para la neutralidad ante un genocidio. Lo que ocurre en Gaza no es simplemente una guerra: es un genocidio. La única manera de detener los bombardeos, la hambruna forzada, el desplazamiento y los asesinatos de periodistas es a través de acciones diplomáticas firmes y decididas a nivel internacional. Por eso exigimos que México rompa relaciones con Israel como protesta frente a sus constantes violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional”.
En pleno fandango, se escucharon versos críticos y reflexivos, como La Morena Palestina, entre otros, que entretejidos con música y zapateado entonaron: “Israel no es un Estado es una base militar que los gringos han usado para el control regional y evitar que el Medio Oriente tenga fuerza y unidad. Se me calienta la sangre, me llena de frustración, justifican la masacre, justifican la invasión porque la gente confunde política y religión”.
Los jaraneros y requintistas acompañaron a la rítmica lírica de “me gusta la leche, me gusta el café, pero no me gusta que exista Israel… me gusta el melón, me gusta la sandía, pero quiero ver libre a Palestina”.
“Muro autogestivo”
En otro momento de la amena y alegre tarde, interpretaron: “Yo tengo mi cascabel sujeto con cuerda fina no se lo pueden robar por ser cuerda Palestina. Ay, cómo resiste y lucha, resiste y sigue luchando, Palestina no se rinde aunque la estén masacrando”.
Muy cerca de los músicos y activistas, otros artistas urbanos continuaron haciendo su trabajo en una valla metálica, “un muro autogestivo” donde con pinturas de aerosol y acrílico se expresaron en torno a la dignidad humana, la libertad, el silencio cómplice en torno a Gaza, el alto al genocidio y plasmaron las frases: “Viva la flotilla Global Sumud” y “Resistir no es terrorismo”, entre otras consignas.
También se sumaron los activistas del Plantón Dominical Permanente por Palestina del Ángel de la Independencia y del Antimonumento por Palestina. La jornada sabatina continuó con una Acción Poética, luego de la cual los presentes marcharon después de las 18 horas al concierto de Residente en el Zócalo capitalino, con la finalidad de expresarse y “llenar” la plancha asfáltica con los colores palestinos.
Al grito de “no es guerra es genocidio. La guerra es contra el capitalismo racismo colonialista. Y el nuevo nazismo se llama sionismo”.
El contingente de unas 300 personas que acudieron a la Jornada Global en favor a Palestina y que se reunieron para un fandango cultural se dirigieron al concierto de Residente en la plancha del Zócalo.
Ondeando banderas palestinas y en un incesante grito, causaron el asombro de los visitantes al Centro Histórico.
Tras llegar al sitio los recibió el flow de las cantantes de rap y hip hop del colectivo Mujer en Cypher, teloneros de René Pérez, tirando rima y allanando el camino al boricua.