
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 24
El Gobierno de la Ciudad de México inició la Semana Nacional de Salud con la aplicación de vacunas para prevenir diversas enfermedades, entre ellas el sarampión.
Las autoridades llamaron a la población a inmunizarse contra este virus altamente contagioso, incluso a reforzar el esquema de niños y adultos hasta 50 años.
Entre el 6 y 13 de septiembre serán desplegados mil profesionales que se encargarán de la inmunización; 600 se ubicarán en escuelas de educación básica y el resto en kioscos que serán instalados en la capital.
Durante la semana se bridarán varios servicios, entre ellos la atención y prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, detección de sífilis y VIH, salud mental y consumo de sustancias, detección de violencia, información sobre la menstruación digna, sobre menopausia, interrupción legal del embarazo, detección de diabetes, obesidad e hipertensión y prevención de cáncer de mama, cervicouterino y de próstata, entre otros.
La secretaria de Salud local, Nadine Gasman, destacó que en México se enfrentan tres principales desafíos de salud: 70 por ciento de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad, cerca de 30 por ciento presenta hipertensión y alrededor de 14 por ciento padece diabetes. A eso se suma la importancia de atender la salud mental y de proteger a la niñez frente a enfermedades prevenibles, por lo que llamó a la gente a acudir a estos kioscos.
El director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, explicó que durante la Semana Nacional de Salud se abordarán tres compromisos muy claros: “Hoy y mañana sin comida chatarra, hoy y mañana hago ejercicio, hoy y mañana sin bebidas azucaradas.
“No se trata de prohibición, sino de elecciones conscientes, se trata de crear una cultura del autocuidado desde la infancia; nuestras escuelas, hogares espacios públicos y centros de trabajo, porque está demostrado que estas tres decisiones redundan de manera significativa en riesgos de enfermedades crónicas.”