En tres años crecieron 77%, señala
En 2002 se advirtió al gobierno de Fox del reclutamiento de jóvenes por el cártel de Sinaloa y lo ignoró, denuncia
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 28
Ante un crecimiento de 77 por ciento en atenciones médicas por uso de cocaína y de 117.5 por ciento por otras sustancias alucinógenas en los pasados tres años, según actas e informes recabados en instituciones de salud, una decena de asociaciones de la sociedad civil presentaron la iniciativa Nadie puede solo. Por los jóvenes y la paz, como un espacio de encuentro, diálogo y acción para buscar soluciones a los problemas de adicciones y salud mental con la participación de los diferentes sectores de la sociedad y el gobierno.
Benjamín Córdova, de Procomún, añadió al diagnóstico que en ese mismo periodo, el consumo de alcohol por jóvenes de 15 a 19 años aumentó 21 por ciento y se detectó además que la edad en que menores comienzan a consumir bebidas alcohólicas es desde los 10 años, incluso ya con consumos problemáticos, en tanto que 90 por ciento de muertes relacionadas con drogas son de hombres.
En el primer foro realizado por el colectivo ayer en el auditorio Crescencio Ballesteros de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes recordó que como presidente de Cauce Ciudadano –asociación que fundó hace 25 años–, en una reunión en 2002 del ya desaparecido Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en el gobierno de Vicente Fox, advirtieron que veían como un grave problema en los barrios de la ciudad que venía el cártel de Sinaloa a reclutar a jóvenes para llevárselos como sicarios, y “se rieron de nosotros”.
“Se reían de nosotros”
Pasaron muchos años, agregó, para que les hicieran caso, de estar negando una realidad que hoy estamos padeciendo. “Hubo una negación constante de la responsabilidad del mundo adulto con los jóvenes y adolescentes”, apuntó.
Córdova, refirió que las adicciones van muchas veces de la mano de la violencia. Dijo que alrededor de 60 por ciento de las adiciones de drogas y alcohol tienen o terminan en violencia familiar, y apuntó que el primer paso para atacar dicha problemática es ponerse de acuerdo entre todos los sectores, a lo que Cruz llamó a dejar de discutir sobre los disensos, buscar los acuerdos en los mismos territorios y echarlos a andar en los barrios, las escuelas, los parques.
Al inaugurar el foro, Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, llamó a acercarse a los jóvenes en sana convivencia, enseñar y aprender con ellos desde la escucha y el diálogo, así como aplicar una cultura del consenso desde la familia, que es el lugar ideal para tener una sociedad en paz.
Al foro asistió Carlos Cruz Santiago en representación de la Consejera Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino.