El secretario de Estado respalda bombardeo a navío venezolano
Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 21
El presidente Donald Trump “tiene el derecho de eliminar” embarcaciones cargadas de droga que “amenacen” la seguridad nacional de Estados Unidos, “y eso es lo que se hizo ayer (martes) en aguas internacionales”, señaló el secretario de Estado de esa nación, Marco Rubio.
Desde la sede de la cancillería mexicana, en la conferencia conjunta que ofreció con Juan Ramón de la Fuente, a pregunta sobre el ataque militar a un barco que aparentemente cargaba drogas traficadas por el cártel Tren de Aragua y procedía de Venezuela, el representante de la Casa Blanca advirtió: “Puede pasar de nuevo”.
Ante la insistencia de la prensa estadunidense sobre ese “ataque letal” –como lo calificó Washington–, que dejó 11 tripulantes muertos, Rubio afirmó que la inteligencia de su nación ha detectado una ruta de tráfico de drogas a través del mar Caribe.
“Si estás en un barco lleno de cocaína, fentanilo o lo que sea con destino a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos (…). Y el presidente, bajo su autoridad como comandante en jefe, tiene el derecho, en circunstancias apremiantes, de eliminar amenazas inminentes” al país, dijo.
El ataque se dio en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas por la presencia de buques de guerra en aguas cercanas a Venezuela.
Rubio recordó que Trump designó “organizaciones narcoterroristas” a los grupos del crimen trasnacional, por lo que justificó que no basta con interceptar navíos con cargamentos de droga.
“El presidente usó la fuerza y el poder de Estados Unidos para proteger a Estados Unidos, e hicieron estallar un barco. Y eso podría volver a pasar, podría estar sucediendo ahora mismo. Podría pasar mañana o la semana que viene. Pero que no haya duda de que estos grupos que utilizan estas rutas marítimas por el Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad. No van a perder simplemente un cargamento y quedar en libertad; eso no va a suceder”.
Sobre las acciones de Washington contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros miembros de su administración, Rubio indicó que “no es el gobierno de Estados Unidos”, sino que su designación como “narcotraficantes” se remonta a la decisión en 2020 de un gran jurado en “un estado bastante liberal” como Nueva York, y la Casa Blanca sólo actúa en consecuencia.
Interrogado sobre el ataque y las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, De la Fuente planteó que la posición de México se basa en los principios de política exterior establecidos en el artículo 89 de la Constitución: “autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de las controversias. Todos los países son legalmente iguales. Estos principios son los que realmente rigen nuestra política exterior y nos ceñiremos a ellos porque ese es nuestro mandato”.