Estados
Ver día anteriorJueves 4 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avanza recuperación del lago de Texcoco tras aguaceros
Foto
▲ Las zonas inundadas en el área natural protegida del lago de Texcoco aumentaron de mil 800 hectáreas a finales de julio pasado, a 4 mil 500 en los últimos días de agosto por las intensas lluvias en el valle de México.Foto Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 25

Texcoco, Méx., Las zonas inundadas en el área natural protegida del lago de Texcoco aumentaron de mil 800 hectáreas a finales de julio pasado, a 4 mil 500 en los últimos días de agosto, por las intensas lluvias en el valle de México.

Según Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP Lago de Texcoco, con esta cantidad de agua la región se convierte en el sistema de humedales más grande del centro de la Cuenca de México.

Explicó que los sectores anegados se incrementaron por los frecuentes aguaceros de la temporada, y debido a trabajos de reconducción de ríos.

Previó que los puntos inundados crezcan más en lo que resta de la época de lluvias.

Fonseca Cando expuso que una de las zonas del área natural protegida con más cantidad de agua es la identificada como “la X” que iba ser la parte de la terminal aérea y las pistas del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Son 700 hectáreas anegadas con 13 millones de metros cúbicos de agua.

Agregó que las áreas de miradores y la laguna de Texcoco cuentan con una extensión total de 500 hectáreas, y tienen en la actualidad 5 millones de metros cúbicos de agua.

En 350 hectáreas de la laguna de Xalapango hay 4 millones de metros cúbicos del líquido. La Ciénega de San Juan abarca 250 hectáreas y ha recibido 6 millones de metros cúbicos, mientras el lago Nabor Carrillo, de unas 910 hectáreas, concentra 12 millones de metros cúbicos.

Fonseca Cando recordó que el área natural del lago de Texcoco tiene en total 14 mil 30 hectáreas, de las cuales entre 7 mil y 8 mil son factibles de inundarse. Apuntó que los ríos Papalotla, Texcoco, Xalapango, Teotihuacán y Coxcacoaco han sido reconducidos, y hoy son aprovechados en el lago de Texcoco.

Destacó que el ANP ya es una zona donde las acciones de restauración hidrológica y ecológica y el aprovechamiento del agua ya son una realidad.