Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 16
México estableció el pago de cuotas compensatorias hasta por 22.58 dólares por cada par de zapatos originarios de Asia que tenga un precio inferior a 22.58 dólares, debido a que esas importaciones causan daño a la industria nacional, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE).
Se trata de “un triunfo trascendental para la industria del calzado mexicana”, señaló Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato sobre esta medida que busca poner un alto a las “prácticas desleales del calzado proveniente de China”.
La resolución final de la investigación antidumping de calzado indica que las botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o textiles que ingresen al país con un precio inferior a 22.58 dólares por par, deberán pagar una cuota compensatoria igual.
Aunque la investigación fijó cuotas específicas para tres firmas, más de 500 empresas estarán sujetas a estas medidas. Esto “garantiza una competencia más justa, equidad de condiciones y la defensa de miles de empleos y familias mexicanas”, dijo el sector privado.
El procedimiento administrativo fue iniciado por la SE el 26 de abril de 2024 y ayer finalmente se publicó la resolución en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante el proceso, la industria nacional presentó argumentos, pruebas y análisis técnicos para sustentar el impacto negativo de las importaciones chinas sobre el calzado nacional, con el objetivo de que se aplicaran cuotas compensatorias en contra de las importaciones de calzado chino, sin importar el país de procedencia.
Entre los testimonios a favor de la industria nacional, se incluyó un estudio del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, con el cual se demostró la similitud entre el producto investigado y el calzado nacional, así como un deterioro en los indicadores económicos del sector.
La SE determinó que en tanto en el periodo de análisis como en el de investigación se reportó una reducción en la producción nacional, la pérdida de participación de mercado, la caída en ventas internas, la reducción del empleo y uso de capacidad instalada, el aumento de inventarios y deterioro de ingresos y márgenes operativos.
El documento precisa que en el periodo investigado, las importaciones originarias de China representaron 62.4 por ciento de las totales, mientras la producción nacional perdió participación, pues pasó de 45.2 por ciento a 35.9 por ciento.
Para proporcionar condiciones leales de competencia y defender la planta productiva nacional, las cuotas compensatorias estarán vigentes durante los siguientes 5 años, aunque podrían prorrogarse.