La superó 40 por ciento: autoridades
La alerta púrpura, antes casual, ahora se emite cada 15 días: Brugada // Anticipa daños
Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 27
La Ciudad de México rompió otro récord al registrar entre el martes y ayer una de las lluvias más intensas de la temporada con duración de más de 24 horas y un volumen de 34 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 40 por ciento más del registrado el 10 de agosto pasado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que una cuarta parte de la capital del país estuvo en color púrpura, de máximo alertamiento, que abarcó las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco, que en conjunto reportan 602 viviendas afectadas.
Señaló que antes la alerta púrpura rara vez se emitía en las temporadas de lluvias, o sólo una vez, pero ahora cada 15 días se activa, lo que significa una precipitación pluvial de más de 70 milímetros, que implica daños por el nivel de intensidad.
La mandataria aseguró que personal de su gobierno se encuentra levantando un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias cuyos hogares resultaron anegados. “Nadie se quedará sin respaldo; nuestra obligación es atender a cada familia y a cada colonia que sufrió afectaciones”.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, destacó que las lluvias del martes marcaron un récord tanto en intensidad como en extensión territorial.
Explicó que mientras el 10 de agosto pasado se reportaron 24 millones de metros cúbicos de agua en un área extensa, la lluvia registrada generó 10 millones adicionales y un área de influencia cinco veces mayor, lo que causó la mancha púrpura más grande de la temporada. “Es un fenómeno extraordinario en la Ciudad de México”, agregó.
Aseguró que las lluvias fuertes de zonas púrpuras se han incrementado 142 por ciento, pero las afectaciones por inundaciones o encharcamientos han aumentado sólo 32 por ciento respecto a años anteriores, debido a que la respuesta ha sido más eficiente.
En tanto, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, detalló que las principales afectaciones se concentraron en vialidades, patios, estacionamientos e interiores de viviendas, de colonias de atención prioritaria como Vicente Guerrero, en Iztapalapa; Azteca, Moctezuma segunda sección y Progresista, en Venustiano Carranza; así como La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.