Rechazan 365 la convocatoria // El gobierno de Tel Aviv sólo busca su supervivencia política: ex soldados

Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 22
Jerusalén. Israel movilizó a 60 mil reservistas como parte de la ampliación de su ofensiva contra la ciudad de Gaza, lo que generó oposición a escala nacional y condena en el extranjero.
Un grupo de 365 reservistas anunciaron que no se presentarán al servicio si son llamados a combatir contra Hamas, y aseguraron que la convocatoria fue decidida “sin legitimidad pública”, y que el gobierno sólo busca “su propia supervivencia política”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró anoche que Israel avanza “hacia una victoria aplastante” en Gaza, al tratar de ganar el apoyo de los reservistas frente a la baja participación de la convocatoria emitida ayer.
Los más de 300 reservistas del grupo Soldados por los rehenes, que sirvieron en la guerra, pero ahora se niegan a volver, aseguraron que “la continuación de las hostilidades en detrimento de un acuerdo para los cautivos es una traición hacia ellos y al pueblo israelí”, declaró Max Kresch, uno de los inconformes.
Ron Feiner, reservista y miembro del grupo antibélico Standing together, argumentó que “este es un paso político, cínico y peligroso que tiene la intención de servir a la minoría extremista más que a la seguridad de los ciudadanos de Israel”.
Para Aviad Yisraeli, médico israelí de combate y quien estuvo en Gaza el mes pasado, declaró a The Guardian que “es evidente que morimos sin motivo alguno”,
Negarse al servicio de reserva en Israel es un delito que puede castigarse con prisión.
Al menos 85 personas murieron ayer en nuevos bombardeos israelíes, incluidos cinco niños que buscaban agua en al Mawasi, una “zona segura”. Ya suman más de 63 mil 600 las personas asesinadas por Tel Aviv desde que comenzó su feroz ofensiva el 7 de octubre de 2023.
“Nos despertamos con bombardeos y encontramos a la mayoría de nuestros vecinos muertos”, precisó la residente Sanaa al Dreimli.
En Jerusalén del Este y Cisjordania reocupada, donde la violencia va en aumento por ataques de colonos israelíes contra palestinos y redadas del gobierno, el cierre de escuelas impuesto por Tel Aviv afecta a cerca de 4 mil 800 niños palestinos, denunció la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
Varios palestinos fueron heridos ayer tras ser tiroteados en los alrededores de Nablus, mientras en Hebrón el alcalde fue detenido en una de las redadas.
La Autoridad Nacional Palestina que gobierna Cisjordania reocupada aplaudió la decisión de Bélgica de reconocer el estado de Palestina en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas este mes, al igual que Francia, Reino Unido, Canadá y Australia.
Sin embargo, Bruselas advirtió que el respaldo está supeditado a dos condiciones: el regreso de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y la eliminación de Hamas del poder político en el enclave.
“No se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de asegurar que su gobierno respete el derecho internacional y humanitario, y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno”, expresó el canciller belga, Maxime Prévot, en su cuenta de X.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió a Israel que “ninguna ofensiva, intento de anexión y desplazamiento de poblaciones detendrá el reconocimiento al Estado palestino” por parte de París. Sostuvo que “la decisión estadunidense de no otorgar visados a funcionarios palestinos (para asistir a la Asamblea de la ONU) es inaceptable”, e instó a la revocación de esta medida.