Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 24
Guadalajara, Jal., El colectivo Alejandro Gobel Afinación Sí, Verificación No realiza una campaña de recolección de firmas para, con base en la Ley de Participación Ciudadana, llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de Hacienda Pública, Luis García Sotelo, y de Medio Ambiente, Paola Bauche.
El colectivo busca reunir 8 mil 500 firmas equivalentes a 0.1 por ciento de la población estatal para que los funcionarios expliquen, en el caso de García Sotelo, por qué se condiciona la entrega de placas nuevas a que antes se realice la verificación en talleres concesionados por el gobierno estatal, y en el de Bauche, que refiera por qué el programa de verificación no se ha visto reflejado en una menor contaminación del aire en la ciudad.
“El propósito es que ambos expliquen los fundamentos legales para obligar a los dueños de automóviles a verificar sus vehículos para que les sean entregadas las placas obligatorias, con la amenaza de que quienes no las porten no podrán circular, una medida fuera de la ley”, dijo Raúl Argáez Olivera, vocero de la agrupación, en rueda de prensa.
Recordó que Bauche “dijo que no hay un parámetro medible que demuestre que han bajado los índices de contaminación con ese programa”, lo cual tendría que ser detallado en la comparecencia a la que se vería obligada por ley a acudir.
El colectivo basa su inconformidad en el acuerdo publicado el 1º de enero pasado por el gobierno estatal para normar el programa de verificación vehicular, que si bien sólo este año evita sancionar a quien no lo aplique, también se ha condicionado la entrega de las nuevas placas a que asistan a los talleres concesionados, cuando las láminas deben entregarse sólo con el pago del refrendo. “Además, amenazan con no permitir circular en 2026 a los autos que no porten las nuevas matrículas”, refirió Argáez Oliva.
Refirió que el 17 de julio pasado el Congreso del estado por mayoría de 22 votos y 10 abstenciones (de Movimiento Ciudadano) aprobó hacer un exhorto al Ejecutivo estatal para que se entreguen las placas sin más requisito que el pago del refrendo.
“A pesar de que los diputados no pudieron defender la medida, ni oponiéndose en la votación ni con argumentos, hasta la fecha se sigue condicionando la entrega de láminas a la verificación, y el gobernador Pablo Lemus no da ninguna explicación”, señaló.
El colectivo Afinación Sí, Verificación No exhortó a los diputados locales conscientes de lo que ocurre con el programa y sus nulos resultados a que agilicen la discusión y aprobación de la iniciativa Gobel para reformar por completo dicho programa de verificación y que en realidad se convierta en una herramienta efectiva para disminuir las emisiones contaminantes de los automotores.