Deportes
Ver día anteriorMartes 2 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Canelo Álvarez, único boxeador nacional con alcance global por Netflix

Es el deportista con mayores audiencias: Sulaimán

Foto
▲ Saúl Álvarez y Terence Crawford, en la presentación de su pelea.Foto @canelo
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. a11

El 30 de octubre de 1974 ocurrió el combate de boxeo quizá más visto de la historia. Convertida en un mito, la función Rumble in the jungle, un título digno de una superproducción de cine de aventuras, enfrentó a Muhammad Ali contra George Foreman en Zaire, hoy República Democrática del Congo, y algunos cálculos estiman que fue vista por más de 500 millones de personas en el mundo a través de la televisión. Los recuentos más entusiastas hablan incluso de mil millones de espectadores en el planeta.

Un suceso difícil de comparar con el presente, opina Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, sobre todo porque la tecnología y la reglas del mercado son tan diferentes. En principio –explica– se trató de algo sin precedentes en una era donde el entretenimiento tenía demasiadas limitaciones tecnológicas.

En la actualidad, con una oferta inabarcable de opciones de entretenimiento de toda índole, resulta todavía más complejo asegurar audiencias de esas magnitudes. Las opciones de privatización de los servicios –-antes eran los pagos por evento y hoy las suscripciones de streaming– plantean nuevos escenarios.

“El arribo de Netflix al boxeo revoluciona todo lo conocido y es la evolución de cómo lo mira el público”, reflexiona Sulaimán.

“Hoy sólo un mexicano como Saúl Canelo Álvarez tiene la popularidad para acceder a esas plataformas y generar los alcances globales”, agrega respecto a la pelea del mexicano contra Terence Crawford en Las Vegas el 13 de septiembre próximo.

Un tránsito que tuvo sus tecnologías y sus figuras en nuestro país, sugiere Sulaimán. Cuando la radio concentraba la atención a lo que brotaba por las bocinas de esas cajas maravillosas, Raúl Ratón Macías se convirtió en el ídolo del pueblo. En 1955 fue recibido por miles de seguidores que acudieron de manera espontánea al aeropuerto Benito Juárez para celebrar que había vencido al tailandés Chamroen Songkitrat.

Décadas después, Julio César Chávez fue una estrella popular cuya imagen se propagó por la televisión, primero en transmisión abierta y luego en la era del pago por evento que predominó durante años en el boxeo estadunidense.

La incursión de Netflix en el boxeo ha modificado el mercado. El combate entre la leyenda Mike Tyson y el popular youtuber Jake Paul fue la primera experiencia en transmisión vía streaming en noviembre de 2024. El debut marcó un hito al reunir 108 millones de cuentas que se conectaron de manera simultánea. Aquella aglomeración virtual provocó fallas en la recepción de la pelea que por momentos se congelaba y por lo cual sobrevino una avalancha de reclamos mundiales.

Canelo hoy es una figura global y el deportista mexicano con mayor alcance de audiencias que puede rebasar los números conseguidos en la primera experiencia de Netflix en el boxeo”, considera Sulaimán.

El impacto global en audiencias ahora se mueve en otras cifras muy por encima de lo que supuso otro de los grandes enfrentamientos en la historia del boxeo entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather. Aquella velada alcanzó la marca de 4.6 millones de compras en el formato de pago por evento. Esa circunstancia de recepción restringida, sin embargo, limitó el alcance.

“Hoy las reglas han cambiado y Netflix seguro aprendió de su experiencia abrumadora en su primera transmisión; no tengo dudas de que Canelo supere los números que impusieron Tyson-Paul en noviembre”, confía el presidente del CMB.

Si Canelo Álvarez rompe el récord de la pelea de Tyson-Paul, sin duda será el boxeador mexicano con mayor proyección internacional en la era de las transmisiones por streaming. Un privilegio que lo coloca, al menos en popularidad, por encima de todo el Olimpo de peleadores amados en México.

Y esa condición es la que impide a Sulaimán comprender el rechazo que aún persiste en su propio país de origen. La carrera de Canelo ha ido en ascenso permanente desde su debut en 2005 y hoy, incluso para quienes no lo aprecian como peleador, es la figura del boxeo mexicano más reconocida en el mundo, sostiene el titular del CMB.

“No entiendo cómo se puede insistir después de tanto tiempo en descalificarlo. Ahí está su carrera y los rivales como Golovkin, Cotto, Mayweather, Bivol, por mencionar algunos. Se arriesgó a peleas que incluso perdió y dominó la categoría. Nadie convoca en la magnitud que lo hace Canelo, ¿no sé qué más pueden reclamarle?”, se pregunta Sulaimán.