Capital
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fallas estructurales en la fiscalía evitan la búsqueda y localización de desaparecidos

La Comisión de Derechos Humanos emite dos recomendaciones

 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 26

Los “patrones de actuación y de inacción” que aún existen en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no garantizan plenamente el derecho de toda persona a ser buscada, así lo estableció la Comisión de Derechos Humanos local (Cdhcm) tras analizar 35 casos de desaparición de personas, ocurridos entre 2017 y 2024. Asimismo, indicó que actualmente hay 6 mil 713 personas desaparecidas en la capital del país.

Tras dar a conocer las recomendaciones 8/2025, 9/2025 y 10/2025, así como el informe temático Búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México: estándares, hallazgos y pautas operativas, el organismo autónomo evidenció “fallas estructurales” que obstaculizan el acceso a la justicia, la verdad y la reparación, tanto en los procesos de búsqueda como en la disposición de cuerpos de personas fallecidas.

La recomendación 8/2025 aborda el caso de Braulio, un adolescente desaparecido en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán, en 2016. El joven fue atropellado el mismo día de su desaparición y su cuerpo fue enterrado en una fosa común, debido a que el deceso fue registrado como el de un adulto de 20 años.

Después de seis años de búsqueda, en 2022 fue localizado en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo).

La recomendación 9/2025 documentó hechos victimizantes y omisiones institucionales en la búsqueda de una persona con discapacidad y que, a decir de la Cdhcm, “obstaculizó por más de 10 meses su identificación”.

Julio Cesar desapareció el 20 de septiembre de 2021 tras salir a la tienda. En enero de 2024 su cuerpo fue hallado por la policía en la alcaldía Coyoacán y traslada-do al Incifo.

Diez meses después se le informó a su madre de la localización del cuerpo, pero que lo habían donado a una escuela de medicina.

En tanto, la recomendación 10/2025 se emitió debido a la falta de perspectiva de género y de una debida diligencia por parte de las autoridades durante la desaparición de Monserrat.

Su desaparición ocurrió el 24 de julio de 2020, cuando fue vista por última vez en una avenida y abordando un automóvil. En 2021, su madre recibió un mensaje anónimo que decía que su hija fue asesinada y su cuerpo arrojado en el Ajusco.

En noviembre de 2024, después de cuatro años de búsquedas regionales, los restos óseos de Monserrat fueron localizados en el paraje Llano de Vidrio.