
▲ Tel Aviv lanzó un doble bombardeo sobre el hospital Nasser, en Jan Yunis, con saldo de al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Ap y Al Jazeera, entre otros medios. Netanyahu lo calificó de 
accidente trágico, mientras la ONU, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia, Arabia Saudita, Turquía y Malasia condenaron el hecho. En casi dos años, el balance es de unos 200 comunicadores abatidos. La cámara era de la reportera Mariam Dagga. Foto Afp. Agencias
Zambada se declaró culpable en NY de dos de 17 cargos; dictarán la sentencia en 2026
La fiscal Pam Bondi agradeció a México la colaboración y traslado de más de 50 criminales
David Brooks y Jim Cason, Corresponsales; Ángeles Cruz y Néstor Jiménez
J. Gutiérrez y B. Carbajal
Niega que promueva el registro de organización con siglas CSP
 Néstor Jiménez y Ángeles Cruz
Contraportada


Informa en EU de las acciones que contrarrestan la intimidación
 Se mantiene la esperanza entre los oyentes, relata Samuel Orozco
 Como medio público, enfrenta recortes ordenados por Donald Trump
 Cerrarán 80 emisoras, sobre todo pequeñas y de áreas rurales
 David Brooks y Jim Cason, Corresponsales / II y última parte

▲ Habitantes de 85 comunidades mixtecas del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica, se levantaron en armas para exigir justicia por el homicidio de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero en una emboscada perpetrada el pasado 17 de agosto en la localidad de El Cortijo. Los contingentes comenzaron recorridos para tratar de capturar a los responsables, a quienes identifican como miembros del grupo delincuencial Los Ardillos. Foto La Jornada. Sergio Ocampo, Corresponsal 
Situación financiera pone en riesgo su sobrevivencia, dice el director, Gerardo de la Fuente
 El Cemos fue fundado por Arnoldo Martínez Verdugo en 1983; preserva documentos que datan de 1927 a 1994
 Merry Macmasters

◀ Como ha ocurrido en años recientes, la llegada de miles de tortugas golfinas a santuarios de anidación en costas michoacanas fue antes de lo previsto. Más de 650 voluntarios colaboran en campamentos para la conservación de la especie. Foto La Jornada 
 Ernesto Martínez, Corresponsal















 
	          
	       