Política
Ver día anteriorViernes 25 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian en la CIDH detenciones y redadas antimigrantes en EU
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2025, p. 12

La escalada de detenciones arbitrarias de personas migrantes, las redadas, los abusos y tratos crueles de los que han sido víctimas venezolanos, centroamericanos y mexicanos, entre otros, por el gobierno del presidente Donald Trump, fueron denunciados en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Más de una decena de organizaciones de Estados Unidos advirtieron que sin la intervención internacional la situación va a empeorar. Afirmaron que de octubre del año pasado al 22 de julio, 14 migrantes murieron en custodia del Departamento de Seguridad Nacional.

“Este mismo mes, el gobierno ha firmado un proyecto de ley sin precedentes que creará prisiones en las que podrá encarcelar a familias… Esto provocará muertes evitables, pondrá en peligro a los niños y socavará nuestra democracia”, alertaron Human Rights First, Hope Border Institute, Immigrant Defenders Law Center, entre otras.

Por ello, pidieron a la CIDH que use todos los mecanismos para exigir transparencia y justicia, e inste al Estado a respetar las normas y proteger a los niños detenidos. El nivel de trauma y terror derivado de la campaña de detenciones masivas no tiene precedente, enfatizaron.

Frente a las denuncias, los comisionados de la CIDH, entre ellos la vicepresidenta Andrea Pochak y Roberta Clark, manifestaron su preocupación y señalaron a la representación del gobierno de EU –presente en la audiencia– que si bien la comisión es consciente de la facultad que tienen los países para decidir sus políticas migratorias, tienen que respetar los derechos humanos.

Por su parte, la representación jurídica del gobierno estadunidense no ahondó en responder a las denuncias de las organizaciones civiles, ya que argumentó que muchos de los casos están en litigio activo. En cambio, sí cuestionó el actuar de la CIDH:

Tiene una práctica de insertarse, entrometerse en debate público mediante las audiencias temáticas. A menudo son temas complejos, dinámicos, casos judiciales en marcha y sensibles diplomáticamente, por lo cual es difícil que Estados Unidos responda.

Asimismo, defendió sus acciones con base en su derecho de controlar el ingreso y salida de nuestro territorio.