Washington debe ganarse confianza, señala
Hoy, reunión en Estambul entre Teherán y potencias europeas
Viernes 25 de julio de 2025, p. 21
Teherán. Irán reiteró ayer que está listo para conversar con Estados Unidos sobre su programa nuclear, pero sólo si Washington toma medidas significativas para reconstruir la confianza de la república islámica, la víspera de una reunión clave con funcionarios europeos este viernes.
El canciller de Irán, Abbas Araghchi, reafirmó durante una entrevista televisada que Teherán no detendrá el enriquecimiento de uranio, mientras el vicecanciller, Kazem Gharibabadi, aseguró que para reanudar las conversaciones con Estados Unidos su país buscará que se respeten varios principios claves
.
Gharibabadi señaló que entre ellos están “reconstruir la confianza de la república islámica, perdida después de los ataques contra instalaciones nucleares en su territorio, y evitar el uso de las negociaciones como plataforma para propósitos ocultos como acciones militares
, aunque adelantó que Teherán está preparado para enfrentar cualquier situación
.
Washington, por otra parte, tendrá que respetar y reconocer los derechos de Irán, de acuerdo con el Tratado de No Proliferación, incluido el derecho a enriquecer uranio conforme a sus necesidades legítimas
, y el levantamiento de las sanciones económicas.
La reunión con las delegaciones europeas se celebrará hoy en Estambul. Es la primera desde que se alcanzó un alto el fuego tras la guerra iniciada por Israel contra Irán en junio, y participarán vicecancilleres. Majid Takht-e Ravanchi, segundo vicecanciller, representará a Teherán.
Un portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán dijo ayer que la industria nuclear del país se recuperaría de los recientes ataques de Israel y Estados Unidos. Lo que tiene raíces no puede ser dañado por ataques o presiones: volverá a crecer y prosperará nuevamente
, dijo Behrouz Kamalvandi, según la televisión estatal.

La Agencia Internacional de Energía Atómica, (AIEA), informó en mayo que las reservas de uranio enriquecido a 60 por ciento de Irán habían crecido a más de 400 kilogramos (882 libras). Ese material, por debajo del nivel de grado armamentístico, sigue siendo una preocupación central para Occidente.
Por otra parte, Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de racimo en los ataques lanzados por Irán contra Tel Aviv a finales de junio durante la llamada guerra de los 12 días, y reiteró que el uso deliberado de este armamento constituye una flagrante violación
del derecho internacional humanitario.
El organismo analizó fotos y videos que muestran las bombas de racimo que, según informes de la prensa, impactaron el área metropolitana de Gush Dan, cerca de Tel Aviv, y posteriormente Beersheba y Rishon LeZion, al sur de la capital.
Ni Irán ni Israel participan de la Convención sobre Municiones en Racimo suscrita en 2008, que prohíbe el uso, transferencia, producción y almacenamiento de este tipo de armamento.
Según la organización no gubernamental, el derecho internacional prohíbe el uso de estas armas, y el lanzamiento de ataques que maten o hieran a civiles indiscriminadamente
.