Política
Ver día anteriorJueves 24 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sin definir, método para sustituir a juzgadores inhabilitados por la ley
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2025, p. 4

En sesión de la sala superior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó una impugnación presentada por una de las candidatas a jueza de distrito, quien solicitaba que, ante las vacantes declaradas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en la reciente elección judicial –por falta de acreditación del promedio académico–, se designara automáticamente al segundo lugar de la contienda.

Con esta decisión, en lo que fue una de las primeras deliberaciones sobre las vacantes derivadas del proceso electoral judicial, el tribunal dejó sin resolver de fondo el criterio sobre cómo deben cubrirse dichas plazas, tras la inhabilitación de los candidatos ganadores.

Además, el TEPJF declaró improcedente una impugnación presentada por el PAN contra las declaratorias de validez de las elecciones de magistraturas en las salas regionales del propio Tribunal Electoral. El órgano resolvió que el PAN carece de legitimación jurídica para presentar recursos relacionados con la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Durante la sesión, los magistrados también debatieron sobre el procedimiento que debería aplicarse en los casos donde los ganadores fueron descalificados por no cumplir con el requisito constitucional del promedio académico mínimo.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso que en esos casos se repitiera todo el proceso electoral. Sin embargo, su planteamiento no obtuvo apoyo entre el resto de los integrantes de la sala.

El proyecto fue finalmente rechazado por mayoría, sin que se estableciera un precedente claro para futuras impugnaciones sobre situaciones similares.