Capital
Ver día anteriorJueves 24 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Busca volver A actividades el 30 de julio

Repara la UNAM daños causados en la protesta contra la gentrificación

Por la tensión inmobiliaria, 4 mil residentes han sido desalojados en 10 años en la colonia Juárez

 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2025, p. 28

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que después de los destrozos que causaron los encapuchados el pasado domingo, ayer inició los trabajos de reparación de la fachada del Museo Universitario Arte Contemporáneo, la escultura monumental conocida como La Espiga y toda la zona del Centro Cultural Universitario que fue dañado por pintas y ruptura de cristales.

Luego de que el personal de la universidad nacional y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó las diligencias en materia de criminalística, fotografía, valuación e ingeniería en esta zona, la institución inició la reparación, a fin de que quede lista el 30 de julio.

El pasado lunes, personal del área jurídica de la UNAM presentó la denuncia ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán por el delito de daño a la propiedad, por lo cual se inició la carpeta de investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D01594/07-2025.

Tras los peritajes, la aseguradora trabaja en la reparación temporal de la fachada del MUAC y personal universitario lleva a cabo el retiro de las pintas sobre muros con el objetivo de recuperar las actividades públicas a partir del 30 de julio, si las condiciones así lo permiten.

Por otra parte, vecinos de las colonias donde se ha registrado el desplazamiento de personas por la tensión inmobiliaria, señalaron que en la colonia Juárez, según sus registros, en 10 años han sido desalojados 4 mil residentes, como consecuencia de las plataformas de alojamiento Airbnb.

Presentaron dos casos como ejemplo: lo ocurrido en Dinamarca 77, donde varias familias fueron desalojadas y el edificio se convirtió en negocio de alojamiento temporal propiedad de un anfitrión que opera más de 400 negocios de este tipo.

El segundo caso fue el de Nápoles 35, del que en plena pandemia sacaron a las familias para convertirlo en un Airbnb.

Asimismo, expusieron que el crecimiento de este alojamiento en colonias como Hipódromo, Condesa y Roma ha desplazado a muchas familias, porque han contabilizado hasta 25 anuncios que ofrecen hospedaje temporal por cada 100 viviendas.

Con estos datos, manifestaron, se tiene un desplazamiento de 25 por ciento de residentes para que los predios se conviertan en Airbnb en zonas donde el uso es habitacional, por lo cual estos negocios no deberían operar.

La apertura de estos establecimientos, señalaron, generó una falta de control en la regulación, por lo cual han crecido la presencia de esos hoteles piratas.