Mundo
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por canje con Estados Unidos, Venezuela libera a ex militar implicado en triple asesinato

Se rencuentran con sus familiares migrantes que estuvieron presos en la megacárcel de El Salvador

Foto
▲ Mervin Yamarte (al centro), migrante que fue expulsado de Estados Unidos y estuvo preso en El Salvador, es recibido por su familia al llegar a su hogar, en Maracaibo. Venezuela anunció que investigará denuncias de tortura contra ciudadanos durante el cautiverio.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 24

Dahud Hanid Ortiz, ex teniente del ejército de Estados Unidos condenado a 30 años de prisión por un triple asesinato en Madrid, fue liberado el fin de semana luego de ser incluido en la lista de 10 estadunidenses que Venezuela canjeó por los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador.

Aunque España pedía su extradición, el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero participó en las negociaciones que llevaron a la liberación de Ortiz, informó ayer la prensa española.

Ortiz, quien tiene las nacionalidades estadunidense y alemana, fue arrestado el 3 de octubre de 2018 por un comando especial en el estado venezolano de Bolívar, donde visitaba a su familia. Era buscado por Interpol desde 2016 por el asesinato de tres personas en un despacho de abogados en Madrid. Cuando lo capturaron estaba en posesión de documentos falsos y una medalla militar estadunidense, publicó el diario ABC.

Nació en Venezuela y renunció a su nacionalidad para incorporarse al ejército estadunidense.

Tenía el rango de teniente primero. Ya había sido condenado antes de ese triple homicidio por fraude, falso testimonio y robo de más de 87 mil dólares en subsidios. En 2015 el tribunal militar dejó constancia de que obtuvo su comisión como oficial mediante documentación falsa y que, tras su condena, alegó sin éxito parcialidad del juez. España solicitó su extradición el 30 de noviembre de 2018, pero el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela la rechazó en abril de 2019, alegando que Ortiz era venezolano de nacimiento y no podía ser entregado a otro país. Se ordenó juzgarlo en Venezuela por homicidio e incendio, con el compromiso de garantizar el debido proceso y colaborar con España en la obtención de pruebas, indicó el rotativo español.

El móvil del crimen fue personal: Ortiz buscaba vengarse del abogado peruano Víctor Salas, con quien su ex esposa, Irina Trippel, tenía una relación. Al no encontrarlo, asesinó a las trabajadoras cubanas Elisa Consuegra y Maritza Osorio y al cliente ecuatoriano John Pepe Castillo, a quien confundió con su rival. Luego prendió fuego al despacho para borrar rastros.

Durante más de cinco años estuvo en prisión preventiva en Venezuela; finalmente fue juzgado y condenado en Caracas, tras iniciarse hasta cuatro procesos distintos por el mismo crimen.

En Caracas, Arturo Suárez, un cantante venezolano que estuvo en el Cecot, fue recibido con abrazos y lágrimas en El Valle, en el sur de la capital, por su hermana, su tía y varios primos. Luego llamó a su esposa e hija, quienes se encuentran en Chile. Estoy en Venezuela. Ya soy libre, gracias a Dios, dijo Suárez, quien fue arrestado en febrero en Carolina del Norte mientras filmaba un video musical.

La escena se repitió con los hermanos Darwin Hernández, barbero de 30 años, y Yeison Hernández, un pintor de casas de 23 años, arrestados junto con Suárez, quienes llegaron a casa con sus padres y otros familiares a la ciudad de Valencia.

Le pedía nomás a Dios la libertad, pero más que todo que la familia estuviera con vida, para uno salir y poder disfrutar de ello como estamos ahorita, señaló Darwin Hernández, padre de una niña de seis años.