Mundo
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncia Petro enorme presión sobre la justicia colombiana para exonerar a Álvaro Uribe
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 22

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció ayer una enorme presión a la justicia antes de que se emita un fallo el próximo lunes en el juicio penal contra el popular ex mandatario ultraderechista Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y soborno.

El ex presidente, de 73 años y quien gobernó entre 2002 y 2010, es acusado de presionar a paramilitares para que guardaran silencio sobre su presunta relación con esos sangrientos escuadrones antiguerrillas.

Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad, indicó el mandatario en la red X.

Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera, añadió, al citar un texto de opinión en el que se denuncian presiones a la jueza del caso, Sandra Heredia.

Uribe defiende su inocencia en este juicio, el primero en el ámbito penal contra un ex presidente colombiano, y cuyo proceso inició él mismo en 2012. La fiscalía considera que las pruebas son concluyentes y pide a la jueza condenarlo.

El ex gobernante reviró a Petro en X: Sobre la amenaza que me lanza el presidente Petro la recibo como la de un cobarde que ha venido perdiendo la capacidad de embolatar a los colombianos. Estaré listo para repetirle en la cara, ojalá más cerca, lo que le dije en el Senado: sicario moral.

En 2012 Uribe denunció al congresista de izquierda Iván Cepeda por buscar testimonios falsos en cárceles para ligarlo con paramilitares. Pero la Corte Suprema no sólo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a indagar al ex mandatario por sospechas de que fue él quien trató de manipular a testigos. En 2020 ordenó el arresto domiciliario de Uribe, entonces senador.

Luego el ex presidente renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició el proceso.

El caso sobre manipulación de testigos es la punta del iceberg de otras investigaciones que ligan a Uribe con paramilitares y narcotraficantes.