Es un compromiso de la Presidenta que se cumplirá antes de lo anunciado // Arranca el primero de agosto
Martes 22 de julio de 2025, p. 5
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del primero de agosto comenzará el proceso de inscripción al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años.
Durante la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que con esta medida se cumple el compromiso de garantizar que, antes de que termine el año, todas las mujeres en ese rango de edad accedan a un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. Este programa forma parte de los tres principales ejes de bienestar impulsados por su administración.
Para todas las que nos escuchan y están en este rango de edad, prepárense para hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa: las mujeres de 60 a 64 años van a tener Pensión Mujeres Bienestar
, subrayó la mandataria.
En el mismo acto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el programa, inicialmente proyectado para expandirse de forma gradual hasta 2026, se adelantará en su totalidad para este mismo año.
Originalmente, el plan contemplaba incluir a las mujeres de 63 y 64 años en 2025, y ampliar la cobertura a las de 60 a 62 años en 2026. Sin embargo, tras instrucciones de la Presidenta, el registro para este último grupo iniciará en agosto.
Actualmente, el programa cuenta con más de un millón de beneficiarias de entre 63 y 64 años.
El compromiso de nuestra Presidenta fue implementarlo este año para mujeres de 63 y 64 años. Pero hace unos meses instruyó adelantar lo previsto para 2026, y que el registro comience desde agosto
, precisó Montiel.
La inscripción se llevará a cabo de lunes a sábado, de 10 a 16 horas, durante agosto. Se realizará por orden alfabético, con base en la primera letra del primer apellido. Las fechas específicas, requisitos, documentación y módulos de registro estarán disponibles en el sitio oficial: www.gob.mx/bienestar.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un informe de avance sobre el proyecto Centros Libres para las Mujeres, cuyo objetivo es fortalecer la autonomía económica femenina, prevenir la violencia y brindar asesoría jurídica y sicoemocional.
Hernández informó que ya se ha alcanzado un avance de 90 por ciento en la instalación de estos espacios, con 607 centros operando de los 678 proyectados para este año. Se han atendido más de 30 mil mujeres y se contempla establecer al menos un centro en cada municipio del país. La inversión destinada al programa asciende a 651 millones 360 mil 364 pesos.