Lunes 21 de julio de 2025, p. 33
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo durante el segundo semestre de este año consultas con grupos de atención prioritaria con el objetivo de difundir y recopilar información sobre acciones afirmativas dirigidas a la postulación de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
Éstas buscan garantizar que jóvenes, personas mayores y con discapacidad, así como habitantes de pueblos y barrios originarios y comunidades afromexicanas sean postulados candidatos a distintos cargos de elección
De igual modo, se pretenden conocer las propuestas y expectativas sobre la implementación de estas acciones en el próximo proceso electoral.
Asimismo, analizar y discutir los retos que enfrentan estos para ejercer plenamente sus derechos político-electorales, procedimientos y documentación eficaces para acreditar la auto adscripción de sus candidatos, de acuerdo con lo establecido en las leyes electorales.
Acciones afirmativas
La información que emane de las consultas a los grupos de atención prioritaria y de un estudio realizado por una institución académica sobre este tema, serán la base para que el Consejo General del IECM determine las acciones afirmativas que se implementarán en el proceso electoral 2026-2027.
En una reunión de acercamiento con instancias representativas y personas afromexicanas, se acordó que la asamblea informativa se llevará a cabo el 30 de julio y la asamblea consultiva el 28 de agosto.
Durante el encuentro, representantes de la comunidad afrodescendiente expresaron su disposición para colaborar en la difusión de actividades de la consulta, con el propósito de que participe el mayor número posible de personas pertenecientes a este grupo de atención prioritaria.
De esta forma, el instituto señaló que se atiende el derecho de consulta y se promueve la implementación de dichas acciones como herramientas orientadas a garantizar la equidad en el acceso a los cargos de elección popular, así como a fomentar una mayor participación de sectores históricamente excluidos de la sociedad en la toma de decisiones políticas.