Mundo
Ver día anteriorDomingo 20 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Congo y rebeldes del M23 firman tregua; ponen fin a décadas de enfrentamientos
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de julio de 2025, p. 17

Dakar. La República Democrática del Congo y el Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, firmaron ayer un acuerdo de alto el fuego en la ciudad de Doha, Qatar, para poner fin a décadas de enfrentamientos, comprometiéndose a una paz integral que incluiría la retirada de los insurgentes de ciudades clave en el este del país africano.

El convenio es un primer compromiso directo entre ambas partes; sin embargo, el 18 de agosto se debe firmar un tratado de paz final. El documento recupera la mayoría de los aspectos destacados del pacto, facilitado por Estados Unidos, que Congo y Ruanda firmaron el 27 de junio pasado.

La declaración de principios que se signó detalla el respeto a un alto el fuego permanente en la zona, incluido el cese de los ataques por aire, tierra, mar o lagos, el fin de toda propaganda de odio y la prohibición de tomar posiciones por la fuerza.

También establece varias medidas que incluyen el intercambio de prisioneros y detenidos, así como la restauración de la autoridad estatal en las áreas controladas por los rebeldes, informó en conferencia Mohammed bin Abdulaziz bin Saleh Al-Khulaifi, ministro de Estado de Qatar.

Grandes concesiones

El Departamento de Estado estadunidense celebró la tregua que representa un paso significativo hacia una solución pacífica y duradera al conflicto. En este contexto, el diario The Wall Street Journal reveló hace unos meses que el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, ofreció en una carta a Donald Trump oportunidades mineras para su Fondo Soberano de Riqueza, una entidad que el magnate anunció al inicio de su segundo periodo, si ayudaba a su país a derrotar al M23.

El WSJ precisó que pactaron también grandes posibilidades al gobierno y a las empresas estadunidenses de obtener acceso a minerales como tantalio, oro, cobre y litio, necesarios para la producción de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles de empresas estadunidenses como Apple, HP e Intel.

A su vez, el titular de la Comisión de la Unión Africana, Mahamud Ali Yusuf, detalló en un comunicado que la resolución marca una etapa importante en los esfuerzos realizados para instaurar paz, seguridad y estabilidad duraderas.

Por su parte, el mandatario francés Emmanuel Macron aplaudió el acuerdo y agradeció la mediación de Qatar y su emir. Agregó que para el pueblo congoleño y la región de los Grandes Lagos, la dinámica de paz renueva la esperanza y la confianza.