Mundo
Ver día anteriorDomingo 20 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Siria regresará tropas a Sweida para frenar guerra entre drusos y beduinos

Se acusan Damasco y Tel Aviv de reiniciar los combates, pese al alto el fuego pactado

 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de julio de 2025, p. 16

Sweida. Los combates entre drusos (chiítas) y beduinos (sunitas) prosiguieron en la sureña ciudad siria de Sweida, por séptimo día consecutivo con un saldo de 940 muertos, hasta el momento. Varias viviendas fueron incendiadas.

El gobierno sirio (de mayoría sunita) anunció un nuevo despliegue de fuerzas de seguridad interna en ese territorio dominado por la minoría drusa, e instó a todas las partes a respetar el acuerdo de alto el fuego. Israel rechazó las acusaciones del presidente sirio, Ahmed al Sharaa, quien señaló a las milicias drusas, apoyadas por Tel Aviv, como las iniciadoras del violento conflicto.

Los enfrentamientos entre miembros de tribus y clanes beduinos contra combatientes de la minoría drusa continuaron en el oeste de la ciudad y sus alrededores con ametralladoras y proyectiles de mortero, según los corresponsales de Afp sobre el terreno. Hemos venido aquí y vamos a masacrarlos a todos (los drusos) en sus casas, declaró Abu Jasem, uno de los combatientes tribales árabes que llegó a Sweida para apoyar a los beduinos.

Al Sharaa, ex militante de Al Qaeda, que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre, acusó a los drusos de lanzar ataques de venganza contra los beduinos y sus familias tras la retirada de las fuerzas de seguridad de Sweida el jueves. Estas agresiones, acompañadas de violaciones a derechos humanos, impulsaron a las tribus restantes a movilizarse para levantar el asedio a los beduinos, aseguró el mandatario.

El canciller israelí, Gideon Saar, calificó la declaración de Al Sharaa como un respaldo a los atacantes yihadistas beduinos.

Damasco anunció ayer un nuevo despliegue de fuerzas de seguridad en Sweida para proteger a los civiles y poner fin al caos, después de que retiró el jueves a sus tropas –enviadas primero el martes para restablecer la estabilidad por el inicio de enfrentamientos el domingo– después de que Tel Aviv en defensa de los drusos –una comunidad presente también en territorio de Israel donde incluso sirven en el ejército– bombardeó objetivos gubernamentales en Damasco para obligar al gobierno sirio a replegarse. Al Sharaa declaró que la retirada fue para evitar una guerra abierta con Israel.

Tras el anuncio de Estados Unidos de un acuerdo de alto el fuego entre Siria e Israel en el que pidió a los drusos, beduinos y árabes sunitas que depongan las armas, la Unión Europea saludó ese alto el fuego y afirmó estar consternada por la violencia, y pidió a las autoridades sirias que protejan a todos los sirios sin distinción.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos acusó a las fuerzas gubernamentales de haber cometido abusos, como la ejecución sumaria de 182 drusos, al luchar junto a los beduinos en su primer despliegue en Sweida.

Los enfrentamientos han dejado 940 muertos desde el 13 de julio.