Economía
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La japonesa JCR ratifica la calificación a México
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 14

La agencia Japan Credit Rating (JCR) ratificó la calificación de la deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera de México en A- con perspectiva estable, debido a una sólida base industrial orientada a la exportación del país, así como una política macroeconómica que ha permitido enfrentar el entorno global.

La Secretaría de Hacienda destacó que México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan la deuda soberana.

JCR señaló que el gobierno federal ha optado por dar continuidad a la disciplina fiscal con el propósito de reducir el déficit fiscal.

Recordó que en 2024, el déficit presupuestario se expandió temporalmente debido al aumento del gasto y la finalización de proyectos de infraestructura. El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es la medida más amplia de la deuda, aumentó a 51.3 por ciento como proporción del PIB, pero JCR señaló que el gobierno tiene la intención de restringir el gasto.

Apuntó que, en comparación con las cifras de deuda del sector público en otros países, ésta se mantienen relativamente baja entre los soberanos calificados por la agencia.

Resaltó que el tipo de cambio se ha mantenido estable, mientras la deuda externa del país se situó en el 31.8 por ciento del PIB al cierre de 2024, manteniéndose en niveles manejables.

Las reservas de divisas han aumentado debido a la mejora del saldo externo, situándose en alrededor de cuatro veces la deuda externa de corto plazo a la misma fecha y cuenta con un sistema bancario sólido y con bajos niveles de morosidad.

JCR subrayó que la inflación está siendo controlada con éxito, lo que ha propiciado una situación relativamente favorable en medio de un entorno económico internacional incierto.

La agencia anticipó que, si bien se proyecta un estancamiento de la economía mexicana en 2025 debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos mexicanos, para 2026 prevé un crecimiento moderado.

JCR resaltó que el gobierno federal busca impulsar las industrias nacionales mediante inversiones sustanciales entre 2025 y 2030 a través del Plan México.

Hacienda apuntó que con esta ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros y reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido.