
Viernes 18 de julio de 2025, p. 30
El operativo para la recuperación de suelo de conservación en el cerro de Ampliación La Venta, en San Miguel Ajusco, no logró concretarse ante la oposición violenta
de los ocupantes, que al ver que eran derribadas sus viviendas fueron apoyados por un grupo de alrededor de 80 personas que impidieron la demolición que realizaba personal de la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, se señala en el reporte que entregaron los trabajadores que participaron en el despliegue.
De acuerdo con el informe, las autoridades ambientales intentaron realizar la liberación de predios ocupados ilegalmente, en cumplimiento de tres resoluciones administrativas y una orden de inspección extraordinaria emitidas por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), pero no se pudo llevar a cabo.
El operativo se inició a las 7 de la mañana en el kilómetro 30 de la carretera federal México–Cuernavaca, y alrededor de las 8:30 horas empezaron con el derribo de viviendas. Ya se habían hecho las primeras demoliciones de cuartos que se levantaron con material consolidado en áreas verdes, cuando una hora después, de acuerdo con el informe, llegó un primer grupo de personas para impedir que continuara el desmantelamiento.
Minutos más tarde arribó un segundo contingente de alrededor de 80 personas que agredió con palos y piedras a los trabajadores, por lo cual cuatro elementos de la comisión resultaron lesionados.
Para evitar una confrontación y salvaguardar la integridad del personal, señala el informe, se decidió suspender el operativo, y con el resguardo de policías capitalinos abandonaron el predio. A las 12:30 horas se dio por concluido el despliegue, sin lograr la recuperación del suelo de conservación.
El personal lesionado fue atendido por elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; ninguno sufrió heridas graves y los cuatro fueron atendidos en el lugar.
No obstante, la versión de Francisco Camacho, habitante del predio, es contraria al reporte. Narró que al ver llegar a los policías y camionetas oficiales alrededor de las 8:30 horas, solicitó a los funcionarios la orden de desalojo. Me dieron vueltas, y cuando por fin me lo mostraron, el domicilio no coincidía con el mío
, afirmó. Al hacerlo notar, dijo, los funcionarios detuvieron el operativo, y fue el director de la Corenadr, Humberto Adán Peña Fuentes, quien ordenó suspenderlo
. Sin embargo, señaló que entre ocho y 10 viviendas fueron derribadas, y acusó que el operativo se debió a un error en la delimitación territorial.
Asimismo, Diego Morales, quien desde hace seis años vive en La Venta, relató que el operativo comenzó sin notificación: Llegaron y tiraron la casa de un vecino; en mi domicilio rompieron los candados para hacer el desalojo
. Aseguró que el operativo no estaba previsto para esa zona. Dijeron que iban a limpiar áreas verdes de La Magdalena Petlacalco, pero se metieron aquí nada más porque sí
, denunció.