Martes 15 de julio de 2025, p. 30
En Veracruz se han detectado 40 casos de gusano barrenador entre el ganado de la entidad, dio a conocer Carlos Manuel Jiménez Díaz, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca estatal.
Agregó que todos los reportes son atendidos por las autoridades y que los 40 ejemplares contagiados ya se encuentran completamente recuperados y no representan un riesgo. Ya están cicatrizados y están comiendo nuevamente
, apuntó.
El funcionario invitó a los ganaderos a informar de cualquier caso para aplicar medidas que eviten la propagación de la mosca que esparce la plaga.
Señaló que en Veracruz se blindaron las fronteras con Chiapas, Oaxaca y Tabasco para evitar la entrada de ganado contaminado.
Mientras, en Chihuahua, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y el gobierno estatal aumentarán las medidas de protección sanitaria contra la plaga para proteger el hato, con el propósito de que se reabra la frontera con Estados Unidos a través de Arizona y Nuevo México.
La posibilidad de que la exportación de ganado en pie se permita exclusivamente a Sonora y Chihuahua se debe a que se ha planteado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes.
La estrategia, dijo, responde al reciente cierre temporal de fronteras en Estados Unidos y a casos detectados en entidades del sur de México.