Estados
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avistan la primera águila arpía en 12 años en la selva Lacandona
Foto
▲ Un águila arpía macho en las inmediaciones de su nido en Venezuela.Foto de archivo, cortesía de Santiago Gibert Isern / Dimensión Natural
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 26

Un ejemplar de águila arpía, una de las aves más fuertes y grandes que existen, cuyo último avistamiento se registró hace 12 años en territorio mexicano, fue observado en la selva Lacandona durante la realización de la sexta edición del Chiapas Birding Festival 2025, de acuerdo con la organización Dimensión Natural.

En entrevista con La Jornada, el director de Dimensión Natural, Santiago Gibert, y su colega Alan Monroy, ecólogo tropical y responsable científico, explicaron la importancia de la conservación de este tipo de aves rapaces, ya que se encuentran en un grupo de especies que enfrentan múltiples amenazas en su hábitat natural, además de que son prioritarias en el patrimonio biocultural de México.

Monroy comentó que “sus garras son tan grandes como las de un oso grizzly, y al mismo tiempo son cazadores como un jaguar; no hay un depredador arriba de él a nivel de aves, esto hace que el funcionamiento de las selvas esté en equilibrio”.

El águila arpía (Harpia harpyja) tiene una envergadura de poco más de dos metros y llega a pesar hasta nueve kilogramos, con un promedio de vida de 50 años en libertad y 40 en cautiverio. Esta ave de gran tamaño y distintiva cresta se alimenta de mamíferos arborícolas como monos, armadillos y perezosos.

La selva Lacandona es una de las zonas con mayor biodiversidad, por lo que la sociedad debe tomar acciones para su conservación. Hay un proceso muy fuerte de devastación y para nosotros es importante atraer la atención y cuidado de estas selvas, ya que son las que generan agua, alimentan la agricultura, a las poblaciones y son reguladoras climáticas, puntualizó Monroy.

Los colaboradores de Dimensión Natural recalcaron que es un trabajo colectivo con los guías locales comunitarios, sin embargo, se necesita promover un cuidado con las comisiones naturales de Áreas Naturales Protegidas y la Forestal, así como gobiernos locales para promover alternativas como ejercicios de educación ambiental.

De acuerdo con registros científicos recopilados por Dimensión Natural, esta ave se desplaza desde Veracruz, Oaxaca y Chiapas hasta la provincia de Misiones, al norte de Argentina.