Estados
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen que no haya impunidad

Sonora: marchan miles en memoria de una mujer y sus tres hijas asesinadas
Foto
▲ Colectivos feministas marcharon ayer en Hermosillo, Sonora, para honrar a las menores Meredith, Madelin, Karla, y a su madre, Margarita, quienes fueron asesinadas la semana pasada en el poblado Miguel Alemán, de esta entidad.Foto Cristina Gómez Lima
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 25

Hermosillo, Son., Más de 2 mil personas marcharon ayer en las calles de Hermosillo para acompañar a la familia de Margarita y sus tres hijas: Meredith, Madelin y Karla, luego de que las cuatro fueron asesinadas hace unos días en el poblado Miguel Alemán. Los manifestantes exigieron a las autoridades garantías de no repetición, tipificación de feminicidio en los asesinatos de mujeres y niñas, y castigo penal ejemplar para él o los responsables del homicidio múltiple.

Los deudos de Margarita y sus niñas encabezaron la caminata vestidos de negro, sosteniendo retratos de las cuatro víctimas.

Avanzaron en silencio, arropados por una marea de voces que rompió la quietud del centro de la ciudad. Ni una más, Las niñas no se tocan y No me quiero morir, se leía en pancartas y se escuchaba en gritos.

La protesta, convocada en redes por al menos 14 colectivos feministas, entre ellos Ni Una Más HMO, Pan y Rosas, Rayos Violeta y Observatoria Ciudadana Sonora, se denominó Marcha por la Justicia y la Dignidad. Su objetivo, además de honrar la memoria de las víctimas, fue visibilizar la violencia que arrebata las vidas de mujeres y niñas cada vez con más saña.

La multitud, diversa y familiar –a diferencia de otras manifestaciones– se concentró en el callejón Velasco, en medio del ayuntamiento de Hermosillo y el palacio de gobierno estatal.

Entre la muchedumbre, las voces de representantes de colectivos demandaron que las cuatro muertes se tipifiquen como feminicidios, no como homicidios vinculados al crimen organizado, lo que hasta ahora sostiene la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES).

La integrante de Observatoria Todas MX Sonora, Guillermina Romano, subrayó que Sonora lleva casi cuatro años bajo alerta de violencia de género y, lejos de disminuir, los feminicidios se han incrementado.

La activista insistió en que no reconocer los asesinatos como feminicidios es una forma de jugar de la autoridad para decir que han bajado los feminicidios, cuando en realidad los reclasifican como homicidios.

Los datos confirman su alarma: en mayo pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoció únicamente cuatro feminicidios en Sonora, mientras que 36 casos se registraron como homicidios dolosos de mujeres.