Espectáculos
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Cineteca Nacional exhibirá a los maestros del terror japonés

Destacan las copias restauradas en 35 milímetros de los directores Kyoshi Kurosawa y Nobuo Nakagawa

Foto
▲ Fotograma de La cara de otro (1966), de Hiroshi Teshigahara, cinta incluida en el ciclo de horror nipón que comienza mañana en la sede de Xoco de la Cineteca Nacional.
 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 7

El horror nipón en su forma más auténtica, con copias restauradas en 35 milímetros de cineastas como Kyoshi Kurosawa y Nobuo Nakagawa, llegará a la Cineteca Nacional de México mañana y permanecerá hasta el día 27 en el ciclo Maestros del cine de terror japonés, el cual realizará un recorrido por las producciones más representativas del género por medio de 12 largometrajes, entre los que figuran Cure (1997), Pulse (2001), El fantasma de Yotsuya (1959), Infierno (1960), Onibaba (1964), La Casa Negra (1999) y El Complejo (2013).

Un fresco de claroscuros que converge en una mirada crítica a los cuestionamientos morales, un retrato descarnado de las consecuencias de la guerra y una fuerte tradición teatral que se configura como parte imprescindible de su estética.

El director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro Rodríguez, resaltó la importancia del ciclo como una de las acciones que se ponen en marcha para promover la cultura cinematográfica japonesa y los criterios que llevaron a la selección de las películas.

“El ciclo se organiza con la Fundación Japón. Lo que realmente marca la diferencia en esta muestra es que la mayoría de las películas están en 35 milímetros, lo que ofrece una experiencia única para los asistentes.

Ver clásicos en 35 milímetros es una oportunidad única. Muchas de estas películas fueron creadas en los años 50, 60 y 70 y el formato fílmico nos permite revivir la atmósfera única que los cineastas buscaban transmitir, indicó el director de programación.

Los títulos, explicó el promotor, fueron elegidos por su calidad y capacidad para reflejar las raíces culturales del cine de terror nipón, que se caracteriza por su enfoque sicológico y su fuerte vínculo con el folclor y las leyendas urbanas del país.

Tienen una enorme tradición que se remonta al cine mudo y está muy vinculado con los fantasmas, que tienen una presencia mucho más sutil y perturbadora que los que encontramos en el cine occidental. Los fantasmas japoneses suelen ser mucho más cercanos y menos espectaculares, lo que genera una tensión más profunda, casi tangible, en lugar de sólo el susto inmediato, explicó Nelson Carro.

En opinión del organizador, la muestra ha generado un gran interés y tiene altas expectativas sobre la respuesta del público mexicano. El año pasado, la retrospectiva de Kiyoshi Kurosawa agotó todas las funciones. Este año, con una selección más variada, esperamos una respuesta igualmente positiva. La combinación de películas clásicas y algunas más recientes, junto con la proyección en 35 milímetros, sin duda atraerá a muchos cinéfilos, tanto a quienes ya conocen el cine de terror japonés como a los que lo descubrirán.

Como parte del ciclo, el especialista en ese género, Salvador Velasco, ofrecerá una charla el 21 de julio a las 18 horas, en la que compartirá una reflexión más profunda sobre el contexto cultural y cinematográfico del terror japonés.

Invitamos al público a asistir a este ciclo único, que no sólo es una oportunidad para ver clásicos del cine de terror japonés, sino también para explorar la riqueza cultural que esta cinematografía refleja, agregó Nelson Carro.

Las proyecciones de Maestros del cine de terror japonés se realizarán en la Cineteca Nacional desde mañana y hasta el día 27. Para más detalles sobre horarios y boletos, consultar cinetecanacional.net