Sábado 12 de julio de 2025, p. 16
Santiago. Chile conmemoró este viernes el 54 aniversario de la nacionalización y estatización del cobre, durante el gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-73), justo cuando el metal está en el centro del debate económico internacional por el anuncio de aranceles de 50 por ciento a las importaciones hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El 11 de julio de 1971, por unanimidad el Congreso Nacional aprobó una reforma constitucional que declaró al mineral propiedad inalienable e imprescriptible del estado chileno
, y se tomó el control de los yacimientos en poder de extranjeros.
Así nació la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que asumió la operación de las minas Chuquicamata, Salvador, Andina y El Teniente hasta el presente, además de impulsar nuevas explotaciones que la colocan como la cuprífera más grande del planeta, con una producción anual de 1,5 millón de toneladas.
Aquel día, en una concentración pública realizada en Rancagua, 70 kilómetros al sur de la capital, el presidente Allende declaró: Chile va a nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano
.
Las estadunidenses Anaconda Copper y Kennecott Copper, propietarias de Chuquicamata y El Teniente, respectivamente, no fueron indemnizadas por las extraordinarias utilidades obtenidas durante medio siglo de explotación. Por eso el gobierno de Richard Nixon tomó acciones de coerción económica, incluyendo la restricción de créditos y ayuda financiera, que afectaron la economía chilena.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), bajo la hegemonía de los economistas neoliberales, la minería fue reabierta a capitales extranjeros ofreciendo amplias garantías legales con concesiones a 99 años. La cartera actualizada de inversiones entre 2024-2033 comprende 51 proyectos por 83.181 millones de dólares.
En el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital, en la Cordillera de Los Andes y en pleno diferendo con Trump, el presidente Gabriel Boric invitó “a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y nuestra política comercial, lo vamos a hacer como corresponde en diplomacia, con prudencia y también con dignidad y con valentía.
El cobre tiene un sentido profundo de largo plazo
porque es vital para enfrentar la crisis climática, sustituyendo combustibles fósiles que calientan el planeta por energía limpia. Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino caminos abiertos para que se siga desarrollando, porque cuanto más se restringe el cobre, más avanza el calentamiento global, y aquí no tenemos tiempo que perder.”
En cuanto al entrevero armado por Trump, afirmó: contamos con una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias
.