Viernes 23 de mayo de 2025, p. 12
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) inició esta semana la entrega de las notificaciones de los contratos reasignados a los fabricantes de medicinas, con lo que, ahora sí, se retoma el proceso para la nueva firma de los convenios comerciales y las entregas de insumos, informaron representantes de proveedores.
Estimaron que la Subsecretaría de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, a cargo de Eduardo Clark, y la paraestatal repusieron el proceso de adquisición, como ordenó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para la mayoría de las claves de medicamentos, aquellos donde no hubo irregularidades, por las cuales la licitación pública fue anulada el pasado 8 de abril.
La semana pasada, Clark informó que ya se habían asignado los contratos de 954 medicamentos e insumos, de los cuales se obtuvieron las mejores propuestas en la licitación, esto es, los mejores costos y de proveedores cumplidos.
Aparte está el proceso de oferta subsecuente de descuento (OSD) de 575 claves de medicamentos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, con invitaciones a cuando menos tres personas. Son empresas seleccionadas por la autoridad luego de una investigación de mercado.
Los participantes siguen a la espera de que Birmex informe sobre las reglas de la OSD (subastas) que estaban programadas para realizarse esta semana, pero la paraestatal las pospuso del 26 al 29 de mayo y el fallo se dará a conocer el día 30.
Los insumos incluidos en esta convocatoria corresponden a los que en la licitación pública original, efectuada entre diciembre y enero pasados, se declararon desiertos.
Integrantes de laboratorios farmacéuticos trasnacionales comentaron que las instituciones de salud empezaron a formalizar los contratos que están pendientes desde marzo y, aunque no se han firmado, las empresas iniciaron con las entregas de los productos.
La semana pasada, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) informó que 40 por ciento de los contratos se encontraban en esta situación. Son medicamentos protegidos por una patente o de fuente única, es decir, no hay otra empresa que los fabrique.
Los ejecutivos indicaron que las instituciones buscaron a los proveedores para subsanar esta falta que generaba incertidumbre por la inversión económica en juego.