es por justicia y respeto al magisterio
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 26
Profesores de Baja California, Michoacán, Chihuahua, Sonora y Guerrero realizaron ayer manifestaciones para exigir al gobierno la derogación de la Ley del Issste de 2007.
Una veintena de docentes dejó paso libre a los automovilistas en la caseta de peaje de la autopista Mexicali-Tijuana, a la altura de Tecate, en Baja California.
Temprano, agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se apostaron en la caseta para unirse a la protesta de la Ciudad de México y de otros puntos del país.
Marco Antonio Pacheco Pérez, coordinador estatal de la CNTE, aseguró que su lucha no es sólo por beneficios laborales, sino por dignidad. Queremos que nuestros jubilados vivan con dignidad, que no tengan que trabajar como paqueteros para sobrevivir. Esta es una lucha por justicia y por el respeto al magisterio a nivel nacional
, expresó.
En Morelia, Michoacán, integrantes de a CNTE marcharon de la Secretaría de Educación Pública hacia la delegación del Issste, donde también demandaron la abrogación de la ley estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
El grupo encabezado por Eva Hinojosa Tera trató de bloquear las vías del tren a la altura de la colonia Tres Puentes, pero elementos de seguridad pública lo impidieron.
En el Puente Coahuayana, en los límites con Colima, un grupo de maestros realizó una jornada informativa y de volanteo, donde demandaron la jubilación a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres; pensiones sin Uma ni Afore y calculadas en salarios mínimos.
En Chihuahua, docentes del colectivo Red de Defensa Magisterial suspendieron clases de forma escalonada, permitieron el paso libre de vehículos en puentes internacionales y bloquearon las vías del ferrocarril.
En rueda de prensa, explicaron que no han parado labores de forma masiva porque esperan el diálogo y las negociaciones en la Ciudad de México. Anunciaron que este viernes tomarán las casetas de peaje del Fideicomiso de Puentes Fronterizos en los crucces internacionales Zaragoza y Santa Fe, en Ciudad Juárez, de 9 a 11 horas.
En Delicias, han mantenido un plantón sobre las vías del ferrocarril, cerca del cruce con la avenida Tecnológico, desde el lunes pasado.
La mayoría de escuelas de nivel básico permanecen abiertas, la mitad de maestros atiende a los alumnos, mientras otros acuden a las movilizaciones.
En Sonora, miembros del magisterio de escuelas federales suspendieron labores y aseguraron que es una protesta de brazos caídos.
La suspensión es encabezada por el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, la cual inició el 16 de mayo en algunos planteles y se extendió esta semana.
En Guerrero, decenas de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, que encabeza Elvira Veleces Morales, bloquearon calles y avenidas de Chilpancingo y se apoderaron de tres autobuses con el fin de trasladarse a la capital del país para participar en la marcha nacional.
(Con información de Antonio Heras, La Jornada Baja California, Ernesto Martínez, Jesús Estrada, Cristina Gómez y Sergio Ocampo)