Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 13
Este año ocurrirán a escala global más de 57 mil muertes a causa del melanoma, el cual, aunque representa sólo cerca de uno por ciento de los cánceres que se producen en la piel, es el que ocasiona más fallecimientos, advirtió la dermatooncóloga Lucía Achell Nava, directora de la Clínica de Dermatología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
En conferencia de prensa con motivo de Día Mundial contra el Melanoma (23 de mayo), la investigadora resaltó que la tasa de ocurrencia de este mal en México es de 1.2 por ciento. En 2022 hubo 2 mil 198 nuevos diagnósticos, y ese mismo año causó el deceso de 833 personas en el país.
El melanoma se origina en los melanocitos, que son las células que producen el pigmento de la piel. Este cáncer puede originarse a partir de un lunar normal que el paciente ya tiene en el cuerpo.
Explicó que tener más de 100 lunares incrementa hasta 10 veces más la posibilidad de melanoma
. Añadió que la exposición a la luz ultravioleta del sol, luces y camas de bronceado podría aumentar la probabilidad de desarrollarlo. También inciden los antecedentes familiares y quemaduras por el sol.
Recomendó protegerse del sol, sobre todo entre las 10 de la mañana y las 16 horas, cuando 60 por ciento de los rayos ultravioletas se absorben. Aclaró que el calor no es radiación ultravioleta
.
Agregó que en las urbes, el pavimento puede reflejar los rayos ultravioleta, por lo que además de utilizar gorros hay que usar protectores solares en la piel. Debe ser muy parecido a la arena, la cual refleja 25 por ciento de los rayos ultravioleta, pero también depende de qué es el pavimento, porque están hechos con diferentes materiales y hay algunos que reflejan mucho más que otros
.
El tipo de cáncer de piel identificado como melanoma tiene la probabilidad de desarrollarse en las capas más profundas de la misma y con mayor frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol, aunque también se puede producir en zonas como las plantas de los pies, las palmas de las manos y en el interior del cuerpo.
El melanoma es más común en hombres que en mujeres y la edad promedio de diagnóstico es alrededor de los 40 años.