En la respetuosa
reunión le expresó su inconformidad a que se graven las remesas // Busca nueva cumbre de seguridad
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 4
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el encuentro con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, fue cordial y respetuoso. Durante la entrega de las cartas credenciales pudieron hablar de los temas que han concentrado la atención de ambos países los meses recientes: relaciones comerciales, migración y seguridad, sobre los cuales acordaron mantener una buena coordinación.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que en la reunión expresó a Johnson la inconformidad de México frente a la pretensión en el Congreso estadunidense de aprobar una reforma para gravar las remesas.
Por cierto, el día de hoy (ayer) va un grupo de senadores a reunirse con legisladores de Estados Unidos para explicarles nuestras razones de por qué no es una buena idea gravar las remesas. El embajador planteó que en lo que él pudiera ayudar, que, por supuesto, tanto en la comunicación con el gobierno de Estados Unidos como con los legisladores de ese país
. Señaló que el diplomático estadunidense fue muy respetuoso y expresó su reconociminto al trabajo que ha realizado el gobierno mexicano en los diversos ámbitos de la relación bilateral.
–¿Cómo percibió la actitud del nuevo embajador?
–Muy bien, de mucho respeto, reconocimiento al trabajo que hemos estado desarrollando, y de valoración de la relación que tenemos entre ambos países. Fue una buena reunión.
Más adelante Sheinbaum refirió: si recuerdan, al final del periodo del presidente López Obrador, él marcó una pausa en la relación con el embajador de Estados Unidos, entre otras cosas, por la información relacionada con el caso que conocemos de Sinaloa. En esta ocasión, estoy convencida de que habrá una buena relación. El acontecimiento histórico de mayor relevancia de un injerencismo de un embajador de Estados Unidos fue el embajador Wilson con el golpe de Estado a Madero. Eso ya no ha pasado, afortunadamente, y no va a pasar, porque hay respeto
.
La mandataria mencionó que en materia de seguridad, le planteó la posibilidad de hacer una segunda reunión de alto nivel –como la que ocurrió en Washington cuando llegó Donald Trump a la Casa Blanca– para afinar la coordinación entre las diversas instancias de ambos países responsables de atender la problemática regional en este renglón. La idea es que pueda haber otra reunión, incluso en México. Los invitamos a que en esta ocasión puedan venir a México a tener la reunión aquí en nuestro país. Y lo que se firmó en aquella reunión, ver cómo le damos seguimiento
.