Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 20
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió ayer en Washington con Christopher Landau, subsecretario de Estado del gobierno de Donald Trump, para exponer los argumentos del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre el impacto de un impuesto a las remesas de trabajadores mexicanos a sus familias.
Asimismo, Moctezuma recibió al grupo plural de senadores que llegó ayer a Washington, para dialogar con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado sobre esa medida que se discute actualmente en la Cámara de Representantes.
Moctezuma informó a través de sus redes sociales sobre la productiva reunión
con Landau, quién fue embajador de Estados Unidos en México, y a quien le manifestó nuestra preocupación por las afectaciones que personas trabajadoras mexicanas y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas
.
Resaltó que estas transferencias no son onerosas o de lujo
, sino que están destinadas a cubrir los gastos básicos de las familias de menores recursos en México. Según el embajador, el subsecretario Landau fue muy receptivo
al planteamiento mexicano y se comprometió a analizar la situación con detenimiento.
El lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con senadores mexicanos de todas las fuerzas políticas que viajaron para dialogar con sus contrapartes en Washington.
Ahí, De la Fuente subrayó la importancia del trabajo respetuoso entre poderes para defender los intereses de México y de las comunidades mexicanas en Estados Unidos ante las posibles consecuencias del gravamen a las remesas.

Algunos de los senadores que están ya en Estados Unidos subieron a sus redes sociales fotos de esa reunión con Moctezuma, que se llevó a cabo en el Instituto Cultural Mexicano.
Entre ellos Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, quién reafirmó el compromiso con quienes, desde el extranjero, sostienen con esfuerzo y amor a millones de familias
.
El morenista detalló que por la noche se reunieron con embajadores de América Latina, con los que dialogaron sobre el problema, que también les perjudica, a fin de lograr su acompañamiento.
Igualmente, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Ruth González, expuso que llegan con ánimo propositivo, pero con firmeza ante esa medida inaceptable
, ya que además de ser una doble tributación, imponer un gravamen de 5 por ciento a los envíos de trabajadores en EU a sus familias afectará gravemente a la comunidad mexicana en el vecino país del norte.
Además, advirtió la senadora del PVEM, de aplicarse ese impuesto, se podría incentivar el uso de canales informales para las remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante
.
En el grupo de senadores que viajó a Washington se encuentran también las morenistas Andrea Chávez y Karina Isabel Ruiz, ésta última de origen migrante.