Viernes 25 de abril de 2025, p. 11
La exigencia de abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 no es una ocurrencia
, afirmó un dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien insistió en que el centro de la discusión es si vamos a suprimir o no el negocio millonario de las administradoras de fondos para el retiro (Afore)
.
En entrevista, Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México e integrante de la Dirección Política Nacional de la CNTE, indicó que las Afore controlan actualmente 7.2 billones de pesos, lo que equivale a 20 por ciento del producto interno bruto. Y de estos recursos, al menos un billón de pesos están invertidos en Estados Unidos
.
Afirmó que la determinación de la Asamblea Nacional Representativa (máximo órgano de dirección de la CNTE) es que cualquier encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum debe darse en el marco de nuestra jornada de lucha, que se iniciará el 15 de mayo con un paro nacional de labores, pero la pelota está en su cancha
.
Agregó que el magisterio disidente impulsa tres demandas centrales: la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la reforma educativa que mantiene a los docentes en un estado de excepción laboral
, así como un incremento sustancial al salario de los trabajadores de la educación.
Destacó que en 2024, de acuerdo con datos de especialistas, las Afore otorgaron a los trabajadores un rendimiento anual nominal de 9.53 por ciento, pero de 4.84 por ciento real, mientras sus inversiones obtuvieron 557 mil millones de pesos, lo que equivale a 8 mil pesos anuales y 667 pesos mensuales por cada cuenta que administran
.
Ganancias mayores a las de la banca comercial
Hernández Morales detalló que se prevé que sólo en 2025 las Afore obtengan ganancias de 26 a 28 por ciento, frente a 23 por ciento de la banca comercial
.
Recordó que las empresas con mayor riqueza en México se han repartido las cuentas de las Afore de los mexicanos. Sólo Afore Azteca, dijo, controla 25.1 por ciento de las cuentas, lo que representa los ahorros de 17.2 millones de trabajadores, mientras Coppel ocupa el segundo lugar, con 17.2 por ciento del mercado de Afore y 11.8 millones de cuentas
.
El dirigente magisterial recordó que entre los acuerdos de la CNTE está llamar a la unidad de todos los trabajadores para demandar al gobierno federal que atienda una demanda justa. Nadie quiere privilegios, pero sí el derecho a una pensión que nos permita tener una vejez digna
.