Política
Ver día anteriorViernes 25 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
OPS: en 50 años, las vacunas han salvado 154 millones de vidas
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 10

La vacunación ha salvado 154 millones de vidas en el mundo en las pasadas cinco décadas y en el mismo periodo la mortalidad infantil bajó 41 por ciento en el continente americano, afirmó el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en vísperas del inicio de la Semana de Vacunación promovida por ese organismo.

Esa actividad coincide con la campaña de inmunización que se realizará en México a partir de este sábado. La inauguración será encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich, en el parque Tezozomoc, alcaldía Azcapotzalco.

Del 26 de abril al 3 de mayo se aplicarán en el país 12 tipos de vacunas para personas de todos los grupos de edad, incluidas embarazadas. El funcionario resaltó que la inmunización permitió a la humanidad duplicar la esperanza de vida respecto de lo que ocurría hace 100 años.

El director de la OPS advirtió sobre la importancia de mantener un compromiso firme y sostenido con las medidas de salud pública adecuadas, a fin de terminar con retos como el que plantea el sarampión. En 2024 se confirmaron 359 mil casos a escala global, lo que sumado a las brechas en las coberturas del biológico han provocado la aparición de brotes de la infección en seis países de este continente, con 2 mil 313 afectados en lo que va de 2025. El año pasado se tuvo conocimiento de 215.

Agregó que se han confirmado tres muertes y una más está en investigación. Barbosa afirmó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo y el aumento en la incidencia es reflejo de las bajas coberturas de vacunación. No se ha logrado el ideal de 95 por ciento en la vacuna triple viral o SRP (sarampión, rubéola y paperas), con lo que se podrían prevenir los casos importados.

Foto
▲ Tanto la OPS como el gobierno mexicano promueven campañas de inmunización.Foto Roberto García Ortiz

No obstante, resaltó el funcionario, ha habido avances, pues en 2023 los países de América lograron una cobertura de la primera dosis de SRP de 87 por ciento en promedio. Todavía 1.4 millones de niños no recibieron ninguna vez el biológico y los brotes de sarampión se han presentado en lugares donde entre 3 y 7 por ciento de las personas carecían de esa protección.

En México, la Ssa informó que las vacunas disponibles para la Semana Nacional de Vacunación son para la primera infancia: tuberculosis (BCG), hepatitis B, hexavalente (que protege contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y la enfermedad causada por Haemophilus influenzae tipo b), rotavirus y neumococo.

Para niños de uno a nueve años habrá refuerzos con SRP, neumococo y DPT (difteria, tosferina y tétanos). Los adolescentes se podrán aplicar vacunas contra VPH (virus del papiloma humano), TD (tétanos y difteria), SR (sarampión y rubéola) y hepatitis B.

Para las embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, habrá vacunas TDPA (tétanos, difteria y tosferina acelular) y refuerzos de TD, SR y hepatitis B para adultos, según factores de riesgo.

Los adultos mayores podrán aplicarse la vacuna antineumocócica y el personal de salud, refuerzos de SR y hepatitis B.