dedicado a amar y servir
Martes 22 de abril de 2025, p. 5
El papa Francisco “como jesuita e hijo de Ignacio, vivió con radicalidad el llamado a ‘en todo, amar y servir”, recordó la Compañía de Jesús en México al reconocer en el fallecido pontífice su testimonio de sencillez, cercanía con los más pobres, defensa de la casa común y construcción de puentes en tiempos de muros.
La Conferencia del Episcopado Mexicano reconoció la humildad, valentía y ternura de Francisco. Nos legó un testimonio de una fe viva, un corazón misericordioso y una incansable dedicación a los más pobres y olvidados
.
En tanto, ayer al mediodía, el cardenal arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, ofició una misa en la Basílica de Guadalupe en memoria del pontífice, en la que recordó los encuentros que tuvo con el Papa y de cuando le comentó que había estado en México en dos ocasiones. La primera como sacerdote, para visitar el santuario de la Virgen de Guadalupe y la segunda como provincial de los jesuitas, cuando también fue a La Villa.
Mencionó que en el viaje de 2016, el Papa comentó que se le pasó el tiempo frente a la imagen de la virgen. Su personal de apoyo tuvo que decirle que había una multitud esperando para verlo y tuve que dejar a nuestra madre
, le expuso Francisco.
Al final de la celebración eucarística de ayer, el prelado pidió aplausos y hubo espontáneos: ¡Viva Francisco!
Aguiar Retes comentó, en un comunicado, que conoció de cerca al pontífice, con quien compartió momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral. Su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una iglesia cercana, pobre y misionera, fueron signos vivos del resucitado en medio del pueblo
.
Destacó la enseñanza de Francisco de no olvidar nunca a los más pequeños y a los más vulnerables, además de abrir el corazón al clamor de los pobres y a acercarnos sin miedo a las periferias existenciales donde habita el sufrimiento humano
.