Domingo 20 de abril de 2025, p. 19
La victoria de Daniel Noboa en las pasadas elecciones, las cuales presentaron múltiples irregularidades como falsos positivos
de papeletas que obligaron al cierre de colegios comiciales en los que la candidata izquierdista Luisa González tenía ventaja, consolidará el control total del mandatario sobre un Estado debilitado por la austeridad y corrompido por una profunda infiltración de los cárteles trasnacionales de la droga, una red criminal profundamente entrelazada con los negocios de la familia de Noboa
, señaló el medio de investigación The Grayzone.
Un periodista del medio entrevistó al reportero ecuatoriano Andrés Durán, quien se exilio del país tras revelar una serie de conexiones entre la empresa Noboa Trading SA, y el narcotráfico internacional. Durán informó que más de 600 kilos de cocaína fueron incautados entre 2020 y 2024 en cargamentos con destino a Croacia e Italia, todos vinculados a dicha compañía.
Sostuvo que la investigación, que realizó en conjunto con colegas de países latinoamericanos, fue sistemáticamente ignorada por los medios ecuatorianos. No obstante, la revista Raya confirmó los hallazgos el pasado 29 de marzo, tras citar documentos policiales que implicaron a Noboa Trading en el tráfico de drogas.
Esta vinculación con actividades del narcotráfico desató fuertes reacciones en la sociedad ecuatoriana y preocupación sobre una posible connivencia entre el Estado y los cárteles.
“Noboa refleja el dominio de una élite arraigada en el extranjero. Nacido en Miami, el presidente en funciones es descendiente de un imperio familiar arraigado en el sistema del capitalismo global y que opera con total impunidad. Como se expuso en los Papeles de Panamá, su empresa familiar incluye Lanfranco Holdings, asociada a tres envíos fallidos de cocaína a Europa. Las empresas propiedad de Noboa adeudan 98 millones de dólares en impuestos al país que ahora gobierna, y él declaró públicamente que no tiene intención de pagar”, contextualizó The Grayzone.
Durante un debate electoral, la ex candidata a la presidencia de Ecuador, la izquierdista Luisa González, cuestionó públicamente al mandatario: ¿Es usted o no el dueño de Noboa Trading, la empresa que exportó banano con cocaína en 2020, 2022 y 2024, mientras ya era presidente?
Noboa respondió con un escueto no
, aunque luego admitió que los propietarios sí eran miembros de su familia.

El periodista de The Grayzone agregó que Noboa ha evitado pronunciarse sobre los cárteles de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación y los Balcanes en su llamada guerra contra las pandillas
. Durán advirtió que esta omisión podría indicar un pacto no declarado, destinado a preservar el flujo de drogas y dinero mientras se reprime la disidencia.
Opositora teme represión
Luisa González, reaccionó ayer en su cuenta de X ante la alerta máxima
que declararon las autoridades castrenses ecuatorianas por un presunto plan para atentar contra Noboa.
Ante mi denuncia de megafraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución
, señaló la ex candidata tras referirse a una lista negra que se envió a migración
, la supuesta retención de uno de sus consultores de campaña, así como la de su compañero de fórmula, Diego Borja.
El ministerio de Gobierno de Ecuador aseguró, sin presentar pruebas, que estructuras criminales
estarían detrás de ese plan para desestabilizar al gobierno de Noboa, así como sectores políticos derrotados en las urnas
, con base en un supuesto informe de inteligencia del comando conjunto de las fuerzas armadas que circula en redes sociales, el cual señala que tras los comicios se iniciaron traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador
.
Noboa fue relecto como presidente para el periodo 2025-2029 por 55.63 por ciento de sufragios, frente a 44.37 por ciento de González, quien no reconoció los resultados y anunció que pedirá el recuento de los votos. Aseguró también que presentará pruebas de las infracciones en el proceso electoral.
Los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea hicieron señalamientos al proceso, como el uso indebido de recursos públicos o la falta de neutralidad del árbitro comicial.