Economía
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mercado de bonos de EU, único que puede disciplinar la trumponomics
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 13

Si la claridad sobre lo que implica exactamente la trumponomics (decisiones económicas de Estados Unidos desde la perspectiva de Donald Trump) no llega por sí sola, la disciplina tendrá que venir de los mercados, en específico de los bonos del Tesoro, aseveró Jason Draho, jefe de asignación de activos de UBS Financial Services.

Un indulto temporal de algunos aranceles es ciertamente bienvenido, pero no es suficiente para que los inversionistas recuperen la confianza en Trump 2.0. Los inversionistas seguirán presionando hasta que obtengan claridad política y un giro hacia las políticas favorables al crecimiento que ellos prefieren.

El retraso de los aranceles sólo se produjo después de que los rendimientos de los bonos subieran rápidamente y el buen funcionamiento del mercado del Tesoro estuviera en peligro, no después de que el S&P 500 bajara casi 20 por ciento.

Es posible que los inversionistas sigan presionando hasta que obtengan claridad política y un giro hacia las políticas favorables al crecimiento que ellos prefieren. En consecuencia, las cosas pueden empeorar antes de que mejoren en los mercados, y que se ejerza una mayor presión sobre Trump, aseveró el especialista de UBS.

En el estudio: ¿Qué es exactamente trumponomics?, Jason Draho sostiene que es probable que persista la alta volatilidad hasta que haya más claridad y coherencia en la agenda política de Trump 2.0. Qué tan pronto sucederá, eso es difícil de decir.

La ambigüedad sobre Trump 2.0 no era un problema hace tres meses. La mayoría de los inversionistas esperaban una repetición general de las políticas económicas de Trump 1.0: recortes de impuestos, desregulación y más gasto (y mayores déficits).

Confusión y ambigüedad

Los aranceles son la fuente de la actual debilidad del mercado, pero también son el principal factor que siembra la confusión sobre la trumponomics.

En primer lugar, no está claro si el objetivo principal de los aranceles recíprocos elevados es conseguir que otros países reduzcan los suyos y otras barreras comerciales para crear igualdad de condiciones, o si es eliminar por completo los déficits comerciales con ellos. Trump ha dicho que apoya el libre comercio, pero también que el sistema actual no es justo para Estados Unidos.

Sin embargo, los tipos arancelarios recíprocos se derivan de los superávits comerciales de los países con Estados Unidos, lo que implica que reducir estos superávits es prioridad.

Una segunda incertidumbre sobre el uso de los aranceles es su finalidad principal para la economía estadunidense. ¿Se trata de devolver la fabricación y el empleo a Estados Unidos o de recaudar ingresos para reducir el déficit y financiar otros recortes fiscales? Ambos objetivos no pueden alcanzarse al mismo tiempo.

Si la industria regresa hasta tal punto que las importaciones se reduzcan drásticamente, también lo harán los ingresos arancelarios, y traerá mayores déficits fiscales.