Capital
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En marcha, plan piloto para dar comida caliente en escuelas de educación básica

La meta, ofrecer nutrientes a 62 mil alumnos

 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 26

Con un presupuesto de 105 millones de pesos, el plan piloto En la escuela, sazón para el bienestar, beneficia a 62 mil alumnos de prescolar, primaria y educación especial de 429 planteles públicos de la Ciudad de México.

El proyecto, implementado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino, incluye la entrega de más de 10 millones 757 mil raciones de comidas calientes durante este año, preparadas y distribuidas por un comité de padres de familias.

Los encargados de elaborar los alimentos obtienen un apoyo económico de 150 pesos diarios y deben ajustarse a los 20 menús elaborados por el organismo, se establece el lineamiento interno del plan. Dichas raciones, señala el documento, cubren 25 por ciento de los nutrientes que se requieren en la ingesta diaria recomendada, con productos de temporada y de la región, con lo que además de fortalecer la seguridad alimentaria de los menores, se apoya a la economía local.

De esta manera, las comidas calientes deben contener leche descremada y/o agua natural; un platillo fuerte que incluya verduras, cereal integral, leguminosas y/o un alimento de origen animal, así como fruta.

Las escuelas participantes deben contar con cocinas prototipo o adaptadas, así como con las instalaciones necesarias para su funcionamiento. De los 105 millones destinados para este año en ese plan piloto, se prevé que entre 2 y 4 millones se apliquen para dar mantenimiento a las cocinas.

En lo que se refiere a los comités, deberán estar integrados por ocho padres de familia, quienes recibirán capacitación del DIF en aspectos administrativos, financieros, buenas prácticas de higiene y orientación nutrimental.

Por medio de transferencias se entregará semanalmente el dinero para comprar insumos de elaboración de los menús; se asignan 12 pesos por cada niño que vaya a la escuela y coma. El monto también incluye la compra de productos de limpieza y apoyo económico para quienes preparan los alimentos.