Viernes 18 de abril de 2025, p. 12
A casi dos años de su puesta en marcha, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) aún enfrenta múltiples desafíos. Profesoras de la Montaña Alta de Guerrero demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que no sólo dé instrucciones para trabajar por proyectos, que venga el secretario Mario Delgado a visitar las escuelas de Guerrero y verifique si tenemos siquiera una computadora o Internet en las escuelas
.
En entrevista con La Jornada, la profesora Alejandra Gatica, de la comunidad de Hueycantenango, Guerrero, señaló que si bien la autonomía curricular nos ha dado cierta libertad para elegir los contenidos que mejor se adapten a nuestras necesidades y a la comunidad, la falta de equipamiento nos afecta
.
Explicó que con más de 27 años de servicio en una primaria multigrado, hemos enfrentado muchas dificultades. No tenemos aulas, no hay director asignado y tampoco hay intendente. Los mismos maestros hacemos absolutamente todo el trabajo. Soy la intendente, la maestra y la directora
.
La falta de infraestructura educativa, equipamiento y materiales didácticos, así como a servicios básicos, entre ellos el acceso a Internet, afirma, cobran una factura.
“Queremos decirles a nuestros alumnos, ahora que se trabaja por proyectos, ‘vayan a investigar, aquí están los medios para que puedan hacerlo’, pero eso, en nuestras comunidades, todavía no es una realidad”, narra.
Rosenda Martínez, maestra de prescolar también en la Montaña Alta, asegura que todo Guerrero enfrenta condiciones duras. Muchas veces sientes que te tienes que dividir en partes para atender a tus alumnos y la carga administrativa. Además, si un padre requiere tu apoyo para un trámite, como registrar a su hijo recién nacido o pedir una beca o lo que haya necesidad, los apoyamos, porque confían en nosotros como maestros
.
María Guadalupe, profesora de primaria en una localidad cercana a Ayahualtempa, Guerrero, donde se habla náhuatl, señala que todo el trabajo de adaptar los contenidos de la NEM a nuestras comunidades lo hacemos nosotras, las maestras
.
Con una nueva propuesta curricular, afirma, sentimos que somos un poquito más libres de trabajar, estás un poquito más a gusto, porque sé que puedo seleccionar mis contenidos y no sufrir una imposición, como antes
.
Sin embargo, advierte, todavía hay muchas carencias en nuestras comunidades. El Internet es un lujo, y nuestro patrón, que es la SEP, no considera que si quiere que atendamos toda esa carga administrativa, al menos necesitamos tener una computadora e Internet en cada escuela. Ahora somos los maestros quienes de nuestro bolsillo pagamos como podemos el servicio para conectarnos y aunque sea tener una computadora usada para atender la carga administrativa
.