Kiev critica a enviado de Washington en vísperas de firmar pacto para coexplotar minerales raros
Viernes 18 de abril de 2025, p. 23
Moscú. Rusia advirtió que podría considerar eventuales ataques ucranios con misiles alemanes de largo alcance una participación directa
de Berlín en el conflicto, al tiempo que el presidente estadunidense, Donald Trump, fijó el 24 de abril como fecha probable para la firma del acuerdo para explotar minerales estratégicos de Ucrania en pago por la ayuda militar recibida del Pentágono, para lo cual ambos países suscribieron ayer un memorándum de intención
.
El líder del bloque de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y probable futuro canciller de esa nación, Friedrich Merz, declaró el pasado lunes estar dispuesto a enviar misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, una posibilidad que había sido negada por el jefe de gobierno saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Merz subrayó que Berlín tendría que acordar el envío de misiles con sus socios europeos, contexto en el cual Londres ya manifestó su apoyo.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, alertó que tal acción llevaría a una mayor escalada de tensiones en torno a Ucrania. “Un embate contra cualquier objetivo ruso (con misiles Taurus) será considerado una participación directa de Alemania en el conflicto contra el régimen de Kiev, con todas las consecuencias que esto conlleva”, dijo la portavoz de la canciller rusa, María Zajárova.
En tanto, Kiev y Washington suscribieron ayer un memorándum de intención
que abre la vía a un acuerdo de asociación económica y a la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania”, expuso en la red social X la primera viceprimera ministra ucrania, Yulia Sviridenko.
Supongo que (el acuerdo) se firmará el próximo jueves
, declaró Trump. Kiev y Washington tenían previsto signar el trato hace varias semanas, pero un altercado entre sus presidentes en febrero interrumpió el proceso.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, se mostró confiado en que el acuerdo de minerales pueda concretarse, pero criticó a Steve Witkoff, enviado especial de Trump, por difundir las narrativas de Moscú
de manera consciente o inconsciente
, al querer abordar en las conversaciones los territorios ocupados por Moscú desde el estallido de la guerra y reiteró que las líneas rojas
de Kiev son bien conocidas.
Asimismo, el líder ucranio expresó su consternación porque, si bien el presidente chino, Xi Jinping, prometió que Pekín no vendería ni suministraría armas a Moscú, aseveró tener información de inteligencia contradictoria.
Creemos que funcionarios chinos están implicados en la producción de algunas armas en territorio ruso
, agregó el mandatario ucranio en una conferencia de prensa, subiendo el tono de sus críticas contra Pekín y sin especificar si se refería a sistemas de artillería o a proyectiles, ni presentar pruebas de las acusaciones.