Jueves 17 de abril de 2025, p. 10
En el mundo se estima que cuatro de cada cinco personas mayores de 10 años de edad ya tienen un teléfono móvil.
Sin embargo, la brecha digital aún afecta a los países de menores ingresos, pues mientras en las naciones de altas ganancias 95 por ciento de sus habitantes cuentan con estos equipos de comunicación, la cifra cae a 56 por ciento en los países de bajos ingresos.
De acuerdo con cifras recientes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas, el año pasado, 5 mil 500 millones de personas accedieron a Internet, es decir, 68 por ciento de los habitantes del planeta, pero cerca de un tercio (2 mil 600 millones) permanece fuera de línea, lo que también afecta a jóvenes y niños.
El informe más reciente de la UIT sobre conectividad Facts and Figures 2024 destaca que la desigualdad en el acceso se acentúa entre zonas urbanas y rurales, pues en las ciudades, 83 por ciento de sus habitantes acceden a Internet, cifra que cae a 48 por ciento en el campo.
Eso significa que están fuera de línea mil 800 millones de personas que residen en localidades rurales.
El organismo de Naciones Unidas subraya que pese a la mejora en todos los indicadores rastreados, el sondeo muestra que persisten las obstinadas brechas digitales
entre países ricos y pobres. La falta de conectividad para un porcentaje no menor de habitantes del planeta limita el acceso a la información, a la educación y el empleo para las personas más vulnerables, y destaca que el avance a un mundo interconectado no se puede limitar sólo a lo rápido que se alcanza esa meta, sino a asegurar que nadie se quede fuera.
Hay más hombres que mujeres en la web
Entre los hallazgos claves del informe se destaca que si bien hay avances hacia la paridad de género en el uso de Internet, en 2024 se estimó que mientras 70 por ciento de hombres acceden a la red, sólo 65 por ciento de las mujeres ejercen este derecho.
Es decir, hay 189 millones de hombres más que mujeres usando Internet.
En cuanto al costo del acceso a Internet, el documento señala que sigue siendo más barato, pero la asequibilidad aún es un desafío, pues el costo de una suscripción de banda ancha fija en países de bajos ingresos equivale a casi un tercio del ingreso mensual promedio
.
La cobertura 5G es otro desafío, pues se estima que llegó a 51 por ciento de la población mundial en 2024, aunque con disparidades significativas
.
La UIT señala que mientras 84 por ciento de las personas en los países de altos ingresos acceden a esta red, la población que la disfruta en naciones de bajas ganancias es de sólo 4 por ciento.