Espectáculos
Ver día anteriorJueves 17 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prohíben narcocorridos en Aguascalientes y Michoacán
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 9

Aguascalientes, Ags., La 66 Legislatura local en sesión ordinaria aprobó por mayoría la prohibición de narcocorridos en la entidad, tanto en actividades públicas como privadas. Esta medida se suma a la adoptada en Michoacán, donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó ayer un decreto para restringir la presentación de cantantes o grupos musicales que promuevan la apología del delito o hagan alusión a narcotraficantes a través de su música.

La iniciativa en Aguascalientes fue presentada hace un par de semanas por el grupo mayoritario del PAN, aunque encontró respaldo en legisladores del PRI y del PRD.

En votación, el dictamen fue avalado por 20 de 26 representantes populares en la sesión ordinaria. Solamente votaron en contra la legisladora de Movimiento Ciudadano Daniela Miyuky López Muñoz; además de los morenistas Ana Gómez Calzada, Alejandra Peña, Rodrigo González Mireles, Miriam Yaszú Márquez y José Trinidad Romo, empero dos legisladores guindas dieron su visto bueno a la reforma.

A nombre de la fracción oficial, el diputado Rodrigo Cervantes, presidente de la comisión de Justicia, presentó el documento; reiterando el objetivo de frenar manifestaciones en contra de la cultura de violencia.

Consideramos que se tiene la finalidad de proteger a la sociedad frente a las narrativas que glorifiquen la delincuencia. No se trata de frenar la libertad de expresión, sino de un acto de libertad democrática y prevención de la violencia.

La emecista López Muñoz se pronunció abiertamente en contra de la medida, luego de establecer ante el pleno que la prohibición de estas expresiones no significa que desaparezcan.

Lejos de resolver el problema de fondo, se oculta. La censura no erradica y es el primer acto hacia el autoritarismo. Si queremos que se frenen las narrativas violentas, el camino es transformar la realidad que dan origen y no castigar a la gente, subrayó.

Contrario a sus compañeros de la bancada guinda, Fernando Alférez Barbosa se pronunció a favor del documento, tras argumentar que no se prohíben los narcocorridos, sino lo que se limita es que no se haga apología del delito.

Nadie está atacando la libertad, ni prohibiendo nada. Se está asumiendo para que esto no se desborde y es una cuestión de educación. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado a las entidades que decidan las circunstancias en que vivan, resaltó. La morenista Irma Reza también aprobó el dictamen. Mientras que la verde ecologista, Geny López no acudió a la sesión.

El dictamen entraría en funciones antes de la Feria Nacional de San Marcos que será inaugurada este sábado. Para quien viole esta reglamentación se contemplan penas de hasta un año de prisión.

Por su parte, el gobernador michoacano Ramírez Bedolla precisó que el decreto que prohíbe la apología del delito entrará en vigor a partir de hoy y sólo aplicará para eventos públicos y actividades como jaripeos, fiestas patronales, ferias municipales o conciertos en plazas.

De acuerdo con el decreto, que será publicado en el Diario Oficial del Estado, quienes promuevan los narcocorridos serán sancionados con la suspensión temporal o definitiva de licencias gubernamentales, o incluso podrán ser acreedores a multas de hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Queda prohibido en todo el territorio del estado de Michoacán de Ocampo, la interpretación o reproducción en eventos públicos de música cuya temática o letras fomenten la apología del delito y hagan alusión a promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, dijo Ramírez Bedolla.

Añadió que la restricción incluye géneros comúnmente conocidos como narcocorridos y corridos tumbados, progresivos, bélicos y alterados, así como cualquier otro tipo que promueva actos ilícitos.

Ramírez Bedolla aclaró que este decreto no prohíbe que quienes radiquen en Michoacán puedan escuchar este género musical en sus hogares o vehículos. La prohibición no es general para este tipo de música; se puede escuchar en privado, en el vehículo, ahora sí, que quién quiera escuchar la puede escuchar, preciso.

Cabe mencionar que en Michoacán era común la presentación de cantantes o grupos que interpretan narcocorridos en ferias municipales, fiestas patronales, jaripeos y hasta en palenques clandestinos de gallos.