La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llega a Disney+ el 23 de abril // Ben Mendelsohn regresa a la franquicia

Jueves 17 de abril de 2025, p. 8
Madrid. Tras el estreno de su aclamada primera temporada en 2022, Andor regresa con su segunda entrega el 23 de abril a Disney+. La serie de Star Wars protagonizada por Diego Luna llegará a su fin con una tanda de 12 episodios en los que la Alianza Rebelde y el Imperio se acercan cada vez más a la guerra y que, como ya hiciera en su anterior etapa, plantea temas complejos y difíciles
que, según apuntan sus protagonistas, consagran a la ficción creada por Tony Gilroy como la serie más cruda, oscura y madura de la saga.
La intriga política, la rebelión y la opresión son algunas de las temáticas que estructuran la temporada dos de Andor. “Trabajamos con guionistas que son increíblemente inteligentes y que saben mandar un mensaje a través de los diálogos. Hicimos esto hace cuatro o cinco años y no había nadie diciendo ‘vamos meter esto y lo otro’. Simplemente hicimos la serie y somos conscientes de que los temas que tratamos son tan antiguos como el tiempo”, explica Denise Gough, Dedra Meero en la ficción, en una entrevista concedida a Europa Press.
“Dado que es una serie más adulta y más cruda que otras de Star Wars, te permite trabajar con emociones que son más difíciles y no tan adecuadas para audiencias más jóvenes, y ese es el triunfo de Andor, especialmente en esta segunda temporada, teniendo en cuenta lo feas que se ponen las cosas”, comenta Ben Mendelsohn, que interpreta a Orson Krennic.
Kyle Soller da vida en la serie a Syril Karn, un personaje que en esta nueva temporada veremos cómo se infiltra en la rebelión, cómo camina entre los oprimidos y eso le despierta algo. Lo que me encantaría es la idea de que se abra el debate sobre, estés en el bando que estés, cómo se siente el otro. Cuanto más planteemos esto en todas las formas artísticas, más sana será nuestra sociedad
, apunta Gough.
Choque entre lo personal y lo político
Con la ficción, puedes ir a lugares y ver cosas desde otra perspectiva de una manera segura. Cuando te enfrentas con los hechos, la gente se asusta sobre lo que siente y piensa. Pero, cuando se trata de ficción, puedes perderte en ella y ver las cosas desde otra perspectiva
, agrega la actriz.
La temporada dos de Andor plantea a través de sus personajes el choque entre lo personal y lo político, especialmente por medio de la singular y compleja relación entre Syril y Dedra, que supondrá para ellos el cuestionamiento de su sistema de valores, su educación y sus objetivos
.
En el mundo en que vivimos ahora, todo es muy rápido. Te unes a una causa y te decepciona, la habías idealizado y, cuando no cumple tus expectativas, simplemente sales de ahí
, dice Gough, que alaba la capacidad del creador Tony Gilroy y los guionistas para sorprender con la evolución de sus personajes. Cuando piensas que tienes todo bajo control, hacen algo inesperado, lo cual es completamente humano
, argumenta la intérprete.
Es genial que a la gente le encanten los villanos y los odien también. Eso es lo bueno de un buen villano
, opina por su parte Mendelsohn que vuelve a la franquicia para retomar el personaje que ya encarnó en la gran pantalla en Rogue One: Una historia de Star Wars.
Junto a los mencionados actores, Andor 2 también cuenta en su elenco con Stellan Skarsgard, Genevieve O’Reilly, Adria Arjona, Faye Marsay, Varada Sethu, Elizabeth Dulau, Alan Tudyk y Forest Whitaker. La temporada final cuenta con 12 episodios divididos en cuatro entregas semanales con tres episodios cada uno. Los tres primeros capítulos se estrenarán el 23 de abril, y las siguientes entregas, agrupadas de nuevo de tres en tres, se emitirán semanalmente en Disney+.