Política
Ver día anteriorMiércoles 16 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Uno de cada tres jóvenes de 15 a 17 años no cursa la prepa: Inegi
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 11

En México, poco más de 1.7 millones de adolescentes entre 15 y 17 años no asisten a la escuela, lo que significa que uno de cada tres jóvenes en ese rango de edad está fuera de las aulas de bachillerato, alerta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la plataforma Datos en Acción.

Se trata de una iniciativa promovida en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para incentivar el conocimiento de los datos estadísticos entre los jóvenes y la participación ciudadana.

En cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que definen las metas educativas a escala global para 2030, alerta que en México la brecha entre quienes tienen acceso a la secundaria y la educación media superior por quintil de ingreso se ha mantenido prácticamente sin cambio en la pasada década.

Detalla que en el grupo de 13 a 19 años en el quintil de ingreso más alto, la asistencia a clases supera 80 por ciento, en contraste con el mismo grupo etario, pero en el quintil más bajo, que se mantiene apenas por arriba de 60 por ciento, prácticamente sin cambios de 2012 a 2022.

Población rural y urbana

El documento subraya que la brecha en la asistencia escolar entre la población rural y urbana mantiene diferencias notables entre los adolescentes de 13 a 19 años, pues cerca de 80 por ciento de residentes en las ciudades acuden a clases de forma regular, mientras la cifra entre quienes viven en localidades rurales es inferior a 60 por ciento.

El Inegi destaca que las mujeres indígenas que residen en localidades rurales cuentan con menos años de educación obligatoria en comparación con los varones indígenas y la población no indígena, por lo que es el sector con mayor desventaja educativa.

En cuanto al abandono escolar, cuya disminución es uno de los objetivos de los ODS 4, destaca que en los pasados cuatro años México avanzó en la tasa de finalización de educación básica, aunque destacó que en secundaria y preparatoria aún se debe realizar un esfuerzo para lograr reducir el abandono escolar.

El informe alerta que factores como ser hablante de lengua indígena o la discapacidad afectan la permanencia en la escuela, pues se estima que ocho de cada 10 alumnos indígenas que ingresan a la educación secundaria la concluyen, pero apenas seis de quienes ingresan al bachillerato terminan este nivel educativo, y algo similar sucede con las personas con discapacidad.